Rechazada una iniciativa del PP que pedía un Libro Blanco sobre instrumentos económicos y la luchar sobre el cambio climático
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Los grupos parlamentarios de PP, CIU, PNV y ERC votaron hoy a favor en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de los Diputados de permitir que las instalaciones desmontables de temporada de concesiones y autorizaciones de ocupación del dominio público por establecimientos expendedores de comidas y bebidas al servicio de la playa puedan tener una ocupación máxima de 150 metros cuadrados, de los cuales solamente 20 puedan ser cerrados. El PSOE votó en contra de la proposición no de Ley presentada por CiU para aumentar el tamaño de los 'chiringuitos' de playa.
Para ello es necesaria la reforma del artículo 65 del real decreto 1471/1989, de 1 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General para el Desarrollo y Ejecución de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas.
El diputado de Convergencia i Unió (CiU) Josep María Guinart argumentó que estos 'chiringuitos' de playa ya ocupan estas dimensiones y es preciso "adaptar la legislación a la realidad", ante la imposibilidad de los ayuntamientos de "erradicar" estas instalaciones.
Por su parte, el diputado socialista Manuel Más señaló que "no es deseable adaptar la legislación a la realidad, sino que se tendría que hacer lo contrario, y cumplir lo que ya dice la ley", y añadió que "hay que limpiar las playas de ocupaciones no deseables".
Por otra parte, el PP defendió una iniciativa, que fue rechazada, y que pedía la elaboración de un Libro Blanco sobre las potencialidades que ofrecen los instrumentos económicos en su globalidad para contribuir a combatir el cambio climático. Asimismo, solicitaba el impulso al conocimiento y fomento de la investigación en cambio climático, estableciendo un programa nacional de investigación sobre clima y cambio climático que deberá incorporarse al Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico como nueva área prioritaria.
El PP también solicitó que se elaboren y presenten, en el plazo de seis meses, planes de actuación para cada uno de los sectores afectados por el cambio climático, como forma de anticiparse a la capacidad de adaptación a los impactos y tratar de minimizar los efectos del cambio climático en España, teniendo en cuenta que está afectando ya a importantes sectores y que nuestro país es particularmente vulnerable.