Bolsa, mercados y cotizaciones

BOLSA MADRID cae con descenso de bancos y Acerinox entre los valores alcistas

A las 12.16, el Ibex-35 perdía un 1,15% hasta 13.758 puntos.

MADRID (Thomson Financial) - La Bolsa de Madrid caía a mediodía, en una sesión en la que los inversores recogen beneficios a la espera de conocer las actas de la última sesión de la Reserva Federal, según agentes.

El mercado abrió a la baja por toma de beneficios tras el descenso anoche en Wall Street y hoy en Japón, con las materias primas y el crudo al alza, a lo que hay que sumar las flojas perspectivas de negocio del fabricante de chips AMD.

En España destacaban entre los valores al alza y los menos castigados ACERINOX(ACX.MC)y los grupos de energía, estos últimos debido a que 'parece que está aumentando la aversión al riesgo', según indica un agente de un broker local, mientras que los bancos tenían una jornada en negativo en líneas generales.

Acerinox ganaba terreno, con un avance del 1,60% hasta 17,83 euros, después de que la estadounidense Alcoa publicara unos resultados que pese a mostrar un descenso interanual fueron mejores que los del cuarto trimestre y mostraron unas buenas expectativas en China.

Pese a ser un sector diferente en el mercado de materias primas (Alcoa es un grupo de aluminio y Acerinox de acero inoxidable), el mercado suele proyectar los resultados de Alcoa sobre Acerinox, supongo que por la exposición (de Acerinox) al mercado estadounidense, indica un analista del sector.

Entre los bancos medianos predominaban las pérdidas, en una jornada marcada por varias notas de analistas que recomiendan cautela.

JP Morgan aconsejaba aprovechar los recientes repuntes para reducir presencia en el sector bancario minorista español, pues aún existen problemas de liquidez además del flujo de noticias cada vez más negativo sobre la economía y el sector inmobiliario en España. Merrill Lynch coincidía en recomendar cautela para el sector bancario español.

Banesto, que será mañana el primer banco que anuncie resultados del primer trimestre, perdía un 1,38% hasta 12,17 euros, Popular perdía un 1,57% hasta 11,89 euros, Bankinter perdía un 2,25% hasta 9,99 euros, Sabadell bajaba un 1,45% a 6,79 y Pastor se dejaba un 2,69% a 10,12 euros.

Tampoco lo hacía mucho mejor Santander, que caía un 1,78% hasta 13,22 euros, mientras que BBVA registraba una evolución menos negativa (-0,54% hasta 14,82 euros), por la percepción de que la eventual reactivación de Estados Unidos, y por consiguiente de México, mercados donde BBVA tiene una presencia importante, permitirá al banco recuperar parte del terreno perdido con el castigo bursátil por la crisis financiera.

Enagás, uno de los valores refugio en los mercados bajistas, ganaba un 0,21% hasta 18,66 euros, al igual que REE, que subía un 0,05% hasta 40,06 euros.

Otros grupos de energía se mostraban en negativo pero con descensos inferiores a los del conjunto del mercado: Fenosa perdía un 0,16% hasta 42,90 euros y Endesa caía un 0,62% hasta 33,52 euros.

Otro valor que repuntaba era OHL, con un avance del 0,56%, hasta 24,92 euros, después de publicarse que está precalificada para contratos en Oriente Próximo por un total cercano a los 11.000 millones de euros.

Metrovacesa caía un 10,27% hasta 70,30 euros después de recibir una rebaja en la recomendación de UBS de neutral a vender, con el precio objetivo reducido de 83,21 a 55,20 euros.

Entre los valores de pequeña y mediana capitalización destacaba Cie Automotive, que subía un 1,82% hasta 6,17 euros, después de que Clean Energy Brazil (CEB), que invierte en azúcar de caña y en la industria de etanol en Brasil, comunicara que tanto la demanda nacional como la internacional de etanol siguen siendo fuertes. Cie Automotive tiene una filial de biocombustibles en Brasil.

Afirma sufría un descenso del 4,08% hasta 2,35 euros, tras conocerse que Nozar tiene menos del 10% en la inmobiliaria (frente al 17,9% anterior).

Vueling caía un 2,93% hasta 8,94 euros. Hoy la prensa publicaba que Iberia parará la fusión Clickair-Vueling (Iberia tiene un 20% de Clickair) si pone en peligro la compra de Spanair, por la que Iberia puja junto con Gestair. También se publicó hoy que SAS podría decidir mañana sobre la venta de Spanair.

Adolfo Domínguez seguía su sorprendente recuperación de las últimas jornadas y avanzaba un 1,86% hasta 24,60 euros.

tfn.europemadrid@thomson.com

tg/rmr

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky