
Moscú, 16 feb (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, saludó hoy el compromiso del G20 de abstenerse de las devaluaciones competitivas de divisas y de resistirse al proteccionismo.
"Saludo el compromiso del grupo de abstenerse de la devaluación competitiva, de resistir al proteccionismo en todas sus formas y de mantener los mercados abiertos", señala la declaración de Lagarde emitida tras la reunión de los ministros de Finanzas y jefes de bancos centrales de los países del G20 en Moscú.
Lagarde también se mostró complacida por "el compromiso de avanzar más rápidamente hacia sistemas de cambio más determinados por el mercado y hacia la flexibilidad de los tipos de cambio".
"Consideramos que hablar de guerras de divisas es exagerado. De lo que sí se ha hablado es de las inquietudes respecto a las divisas. La buena noticia es que el G20 ha respondido hoy con cooperación más que con conflicto", señaló.
La directora del FMI coincidió con la constatación del G20 de que el crecimiento global sigue siendo débil, mientras el desempleo se mantiene a niveles inaceptablemente altos en muchos países.
Según Lagarde, esto se debe a "la incertidumbre política, el desapalancamiento privado, el continuado rezago fiscal, así como el insuficiente progreso a la hora de reequilibrar la demanda global".
"La aplicación de la agenda de la reforma financiera para construir un sistema financiero más resistente sigue siendo una prioridad. También se necesitan planes fiscales creíbles a medio plazo para aportar flexibilidad mientras se restablece plenamente el crecimiento", apunta.
Relacionados
- El cardenal boliviano asistirá al cónclave si se mantiene la mejora de su salud
- La mejora de los tratamientos en el cáncer infantil ha permitido aumentar la supervivencia hasta el 70%
- Economía/Empresas.- Kraft Foods estima que ganó un 7,5% menos en 2012, pero mejora previsiones para 2013
- Endesa destina 235.000 euros a la mejora de la red en la Comarca de Cinca Medio
- Una tecnología española mejora en un 90% la precisión del GPS en las ciudades