
Moscú, 16 feb (EFE).- Los ministros de Finanzas y los jefes de los bancos centrales del G20 expresaron hoy su rechazo a participar en "guerras de divisas", ya que repercuten negativamente en la estabilidad económica y financiera
"Nos abstendremos de devaluaciones competitivas de divisas", se afirma en el comunicado final de la reunión ministerial del G20 (países desarrollados y emergentes) celebrada en la capital rusa.
Los ministros destacaron que "la excesiva volatilidad de los flujos financieros y la desordenada dinámica de las paridades de cambio tienen consecuencias negativas sobre la estabilidad económica y financiera".
"No vamos a orientar nuestros tipos de cambio hacia la competencia, vamos abstenernos de todas las formas de proteccionismo y mantendremos abiertos nuestros mercados", reza.
Además, el documento subraya su apoyo a "un avance más rápido hacia los sistemas de tipos de cambio de mercado y a tipos de cambio flexibles que reflejen los indicadores económicos fundamentales y permitan evitar desequilibrios permanentes de las paridades".
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) negaron que las economías mundiales estén librando una "guerra de divisas" y defendieron la postura de Japón sobre la devaluación del yen.
Japón se ha granjeado un aluvión de críticas por su política monetaria expansiva para impulsar sus exportaciones y combatir la deflación.
Pese a que desde noviembre pasado el yen se ha depreciado un 25 % y un 17 % en relación con el euro y el dólar, respectivamente, el ministro de Finanzas nipón, Taro Aso, ha refutado las críticas de sus socios comerciales.
Relacionados
- Cerca de 2.000 empleados públicos de la Comunidad foral podrán participar este año en la oferta formativa del Gobierno
- La Cumbre Social de Navarra anima a participar en la manifestación del sábado para reivindicar el derecho a una vivienda
- El Gobierno de Canarias destaca que la juventud demanda nuevas formas de participar en la vida democrática
- La Plataforma Social de Málaga invita a los malagueños a participar en la manifestación del 28 de febrero
- Un tribunal noruego condena a ruandés a 21 años por participar en genocidio