Bolsa, mercados y cotizaciones

Capriles pide unión para frenar el "paquetazo" del Gobierno por la devaluación

Caracas, 14 feb (EFE).- El dirigente opositor venezolano Henrique Capriles pidió hoy que el país se organice para frenar el "paquetazo" que, a su juicio, está implementando el Gobierno con la devaluación de casi un 32 % de la moneda local frente al dólar.

"No hace falta devaluar, no hace falta imponer un paquetazo, lo que hay es que dejar la 'regaladera' del petróleo de los venezolanos a otros países", sostuvo Capriles en una rueda de prensa en Caracas, al subrayar que la inflación acumulada durante los últimos 14 años llegó al 1.009 % en el país.

El dirigente de oposición exigió al Gobierno que suspenda los "regalos" a otros países al cifrar en 7.000 millones de dólares el monto que Venezuela destinada a ello de sus ingresos petroleros.

Por ello, pidió a sindicatos, organizaciones comunitarias, estudiantes, universidades y a todo el país a organizarse para frenar en "seco" ese "paquetazo".

Criticó que funcionarios del Gobierno reiteraron una "mentira sistemática" al descartar la devaluación, que hoy entró en vigor, y se preguntó si no está sucediendo lo mismo con la salud del presidente, Hugo Chávez, quien convalece en Cuba de una operación de cáncer desde diciembre pasado.

"Lo que nosotros no vamos es a estar de brazos cruzados, indiferentes, frente al desastre de las decisiones que están tomando", agregó Capriles, quien acusó al Gobierno de gastar "los reales" y tirar "la casa por la ventana" durante las campañas para los comicios de octubre y diciembre del año pasado.

El pasado 7 de octubre Capriles fue derrotado por Chávez en unas elecciones para el periodo 2013-2019 y en diciembre los venezolanos eligieron a los gobernadores de los 23 estados del país.

"Déjeme decirle a todos los venezolanos (...): 'no se esté comiendo el cuento de que es que la devaluación es para proteger sus recursos. Eso es un paquetazo", subrayó el gobernador del estado Miranda (centro), al exigir que se paralice la medida.

Cuestionó que la única explicación es que fue firmada por el presidente, cuya última aparición en televisión fue el 10 de diciembre pasado y quien un mes después no pudo asistir a su toma de posesión para un nuevo mandato por su situación de salud.

"Si una persona puede firmar (...) no va a poder hablarle al país y explicarle algo tan grave como esto? (...) Ustedes están mintiéndole a los venezolanos utilizando la firma del presidente para justificar todas las barbaridades que están haciendo. Esa es la pregunta que nos tenemos que hacer hoy los venezolanos", cuestionó el dirigente de oposición.

También exigió un ajuste del salario mínimo y las pensiones "en los mismos términos de la devaluación", que calculó en el 46,5 %; implementar el programa "Hambre cero" para las familias que no puedan acceder a productos de la canasta básica y elevar la producción petrolera y la producción nacional.

Se declaró, por otra parte, contrario a que se levante de inmediato el control de cambio vigente desde hace una década, que limita y regula el acceso a las divisas y fijaba en 4,30 bolívares el precio del dólar, aunque en el ilegal mercado paralelo ese monto se triplica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky