Bolsa, mercados y cotizaciones

Mínimo histórico de aportaciones a planes de pensiones

En el momento más delicado posible para el sistema individual de pensiones español, las aportaciones netas de los partícipes a sus planes de pensiones fueron de tan sólo 58 millones de euros durante el año pasado, la cifra más baja desde siempre en España.

Desde Inverco han minimizado lo pesimista del dato, al afirmar Rocío Eguiraun, presidenta de la Agrupación de Planes de Pensiones (en representación de Cajamadrid Pensiones) que el pasado fue "un año no tan positivo, pero no negativo", debido a que pese a la caída de las aportaciones de los partícipes y de las prestaciones, que cifró en un 2%, el saldo al menos había sido positivo, esos 58 millones. La cifra es el resultado de restar las aportaciones brutas, que alcanzaron los 3.929 millones de euros para el conjunto de planes de pensiones (1.032 millones menos que en 2011) de las prestaciones, que ascendieron a 3.870 millones.

Gran parte de la caída de las aportaciones ha venido dada por los supuestos especiales de liquidez con los que la ley permite a los partícipes rescatar su plan de pensiones antes de tiempo, y muy especialmente debido al supuesto de desempleo de larga duración, ya que 425 millones de euros se han rescatado por este motivo. En la actualidad, el sistema individual cuenta con 8,5 millones de partícipes, una cifra ligeramente inferior a la registrada en el ejercicio anterior pero aún así "una cifra alta en número" de acuerdo con la representante de Inverco.

Eguiraun destacó como punto positivo para el tercer pilar de la jubilación un dato que contrasta fuertemente con el anterior: en 2012, el volumen de activos de los planes de pensiones alcanzó los 86.500 millones de euros, "la cifra más alta de patrimonio en la historia de España". Yendo a los números, el incremento del volumen de activos bajo gestión con respecto a 2011 fue del 4,11%, gracias a la revalorización de los activos.

Más dulce ha sido 2012 para los fondos de inversión. Rafael Lázaro, presidente de la Agrupación de Instituciones de Inversión Colectiva y representante de Santander Asset Management, subrayó que el patrimonio de los fondos de inversión ha mejorado por primera vez desde 2007, hasta los 203.650 millones a 31 de diciembre de 2012 (un incremento del 1% con respecto a 2011), aunque puntualizó que "la mayor parte ha sido por el incremento de las rentabilidades". De ahí viene la otra buena noticia, que la rentabilidad media de los fondos de inversión en 2012, un 5,15%, ha sido la mejor desde 1999 y, por ende, "la mejor bajo el euro". La categoría más alcista fue renta variable internacional, con alzas del 15%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky