Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa cierra al alza por la subasta de letras y la visita de Draghi

MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el martes con alzas generalizadas empujada por una sólida subasta de letras y declaraciones del presidente del BCE, Mario Draghi, quien señaló en Madrid que la economía del país va en la buena dirección.

"Las subidas se han consolidado después de la subasta del Tesoro y de las palabras de Draghi", dijo un analista de una sociedad española de bolsa.

El Tesoro colocó holgadamente por encima de su objetivo letras a seis y 12 meses, zafándose de las dudas en el mercado de deuda tras una serie de noticias que apuntaban a supuestos episodios de corrupción vinculados con el extesorero del Partido Popular Luis Bárcenas y que empujaron al alza la prima de riesgo del país unos 40 puntos básicos hasta los 388 pb.

Al cierre bursátil del martes, el diferencial entre el bono español a 10 años y su equivalente alemán se situaba en los 369 pb.

Por su parte, Draghi señaló que la economía del país va en la senda correcta además de observar señales positivas, en una rueda de prensa tras comparecer a puerta cerrada ante diputados en el Congreso español.

Las palabras de Draghi fueron en línea con un informe elaborado por Morgan Stanley que validó las reformas emprendidas por el país y llegó incluso a afirmar que la economía nacional tiene potencial para convertirse en locomotora europea.

"España, donde los costes laborales unitarios están cayendo debido a la recesión y a las reformas y donde la evolución de las exportaciones es fuerte, va camino de convertirse en la próxima Alemania de la eurozona", indica el informe, firmado por el analista Joachim Fels.

En este clima, destacaron los repuntes de algunos valores de alta ponderación como Inditex, que sumó un 3,88 por ciento o Repsol que, en espera de cerrar la operación de venta de sus activos de GNL, repuntó un 1,46 por ciento.

Iberdrola también contribuyó a la subida del índice con un repunte del 2,12 por ciento, como también lo hicieron los dos grandes bancos, Santander y BBVA, que sumaron un 1,74 y un 3,23 por ciento respectivamente.

El presidente de la entidad vasca, Francisco González, se mostró el martes confiado en que, como consecuencia de la consolidación en el sector, podrá aumentar su cuota de mercado en España hasta el 20 por ciento.

En el sector destacó Bankia que, en el contexto de extrema volatilidad y escaso "free float" y en espera de la publicación de sus resultados anuales, sumó un 4,58 por ciento.

Telefónica mostró una subida más suave que otros valores punteros del mercado que operadores atribuyeron a informaciones de que la operadora habría cancelado la salida a bolsa de su división latinoamericana prevista y tras conocerse que el país ha perdido 2,75 millones de líneas móviles en 2012.

Los títulos de la operadora, que ha reducido su autocartera al 1,6 por ciento para atender a un canje de preferentes, avanzaron un 0,40 por ciento tras bajar durante una buena parte de la sesión.

Por su parte, IAG, que el martes presentó un plan de despido colectivo por causas económicas, subió un 1,66 por ciento.

El Ibex 35 sumó un 1,93 por ciento a 8.234,7 puntos tras bajar inicialmente hasta 8.045, mientras el paneuropeo Eurofirst ganó un 0,53 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky