Bolsa, mercados y cotizaciones

Ambiciones frustradas

Raimundo Díaz

Madrid, 7 abr (EFECOM).- La bolsa española ganó hoy el 0,53 por ciento y superó la cota de 13.900 puntos al cierre, impulsada por el avance de las plazas internacionales y de la mayoría de los grandes valores.

Sin embargo, el cierre no reflejó las ambiciones que guiaron al mercado durante la mayor parte de la sesión y que encabezó el sector financiero.

Gracias al notable avance de los bancos, estimulado por informes que mejoraban la opinión de sector en Europa y de alguna entidad nacional, la bolsa sobrepasó el nivel de 14.000 puntos, perdido el pasado 15 de enero.

El intento de mantenerse sobre ese precio resultó fallido y estimulante a la vez, ya que sirvió para que los inversores consideraran que el desafío de superar cota es posible y puede resultar fructífero.

El repliegue de la banca, así como la subida del precio del barril de petróleo Brent, que repuntaba el 2 por ciento, se negociaba a más de 107 dólares e influía en la revalorización del euro hasta 1,57 dólares, determinó el retroceso de la bolsa.

El recorte de las ganancias iniciales de Wall Street, que guiado por el sector financiero -Washington Mutual iba a ampliar capital por importe de 5.000 millones- había abierto al alza, también afectó al mercado nacional, aunque los caballeros blancos de Telefónica y Repsol dieron el relevo a los bancos y permitieron alcanzar el nivel de 13.900 al cierre.

Así, el principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, subió 73,20 puntos, el 0,53 por ciento, hasta 13.919,60 puntos.

En Europa, con el euro a 1,572 dólares, Londres avanzó el 1,14 por ciento; París, el 0,89 por ciento; Fráncfort, el 0,85 por ciento, y Milán, el 0,81 por ciento.

De los grandes valores, Repsol logró el mayor avance del Ibex, el 2,73 por ciento; Telefónica ganó el 1,66 por ciento; BBVA, el 1,02 por ciento, y Banco Santander, el 0,75 por ciento. Iberdrola bajó el 2,01 por ciento, la mayor caída del Ibex.

Después de Repsol, el principal avance del Ibex correspondió a Sacyr, el 1,79 por ciento, mientras que tras Iberdrola, las mayores pérdidas del Ibex fueron para Gas Natural, el 1,81 por ciento. EFECOM

jg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky