MADRID (Reuters) - La bolsa española invertía la tendencia inicial a media mañana del martes y cotizaba en verde tras una nueva subasta exitosa del Tesoro Público y en un ambiente algo más calmado con respecto a los escándalos de supuesta corrupción política.
El Tesoro colocó 5.571 millones de euros en letras a seis y doce meses con peticiones que superaron los 13.000 millones de euros y en un clima de progresivo descenso en la prima de riesgo, con el diferencial hispano-alemán a 10 años en 372 puntos básicos desde los 378 de primera hora.
"Los ratios (en la subasta) han sido un poco menores que los anteriores, pero la demanda es suficientemente fuerte y por el momento no hay problemas para la financiación del Tesoro a estas rentabilidades y a estos plazos. El mercado parece que se ha estabilizado después de la incertidumbre de la semana pasada por el asunto Bárcenas", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G Valores.
En un análisis particularmente positivo sobre España, Morgan Stanley validó las reformas emprendidas por el país y llegó incluso a afirmar que la economía nacional tiene potencial para convertirse en locomotora europea.
"España, donde los costes laborales unitarios están cayendo debido a la recesión y a las reformas y donde la evolución de las exportaciones es fuerte, va camino de convertirse en la próxima Alemania de la eurozona", indica el informe, firmado por el analista Joachim Fels.
Este economista añade que varios observadores "que se encontraban entre los más pesimistas en los dos últimos años, piensan ahora que lo peor para la economía española puede dejarse atrás pronto".
En este contexto, sin apenas excepciones bajistas, destacaban los repuntes de algunos valores de alta ponderación como Inditex, que sumaba más de un cuatro por ciento o Repsol que, en espera de cerrar la operación de venta de sus activos de GNL, repuntaba un 1,5 por ciento.
Iberdrola contribuía también decisivamente a la subida del índice con un repunte del 1,1 por ciento como también lo hacían los dos grandes bancos, Santander y BBVA, que sumaban un 0,9 y un 1,7 por ciento respectivamente. El presidente de la entidad vasca se mostró el viernes confiado en que, como consecuencia de la consolidación en el sector, podrá aumentar su cuota de mercado en España hasta el 20 por ciento.
En el sector destacaba Bankia que, en el contexto de extrema volatilidad y escaso "free float" y en espera de la publicación de sus resultados anuales, sumaba un 7,4 por ciento a media sesión.
Por el contrario, el peso pesado del mercado, Telefónica retrocedía un 0,08 por ciento tras conocerse que el país ha perdido 2,75 millones de líneas móviles en 2012 [ID:nL5N0BC4S0] y ante informaciones de que la operadora habría cancelado la salida a bolsa de su división latinoamericana prevista.
IAG, que previsiblemente presentará a lo largo del día las condiciones de su plan de despidos, era otra de las excepciones en rojo, con un recorte del 0,6 por ciento.
A las 1220 horas, el Ibex 35 sumaba 70 puntos, un 0,88 por ciento a 8.149 puntos tras bajar inicialmente hasta 8.045 mientras el paneuropeo Eurofirst se movía en niveles próximos a la víspera, con alza del 0,09 por ciento.