Bolsa, mercados y cotizaciones

Deterioro de recomendación de IAG y Acciona en febrero

El plan de reajuste de la aerolínea y la nueva reforma eléctrica hacen mella en el consejo que ostentan los títulos.

Corren tiempos díficiles para algunas compañías del mercado español y no es precisamente por el levantamiento del veto a las posiciones bajistas. En aquellos valores en los que ha habido un deterioro de la recomendación más fuerte desde el pasado 31 de enero -fecha en la que concluyó la prohibición a las posiciones cortas-, los inversores que toman prestados títulos para recomprarlos más tarde con la expectativa de que el precio baje y ganar la diferencia, han tenido una nula o escasa influencia, como es el caso de IAG y Acciona.

Un vuelo tormentoso

Los problemas que sobrevuelan el holding nacido de la fusión entre Iberia y British Airways -los pilotos de Iberia han convocado paros de 24 horas desde el lunes 18 al viernes 22 de febrero; del lunes 4 marzo al 8 y del lunes 18 al 22 del próximo mes- no han captado el interés de los bajistas que tienen nula presencia en el capital de la compañía desde octubre. No obstante, para el consenso de mercado no ha pasado desapercibida esta situación y la aerolínea cuenta con el deterioro de recomendación más fuerte del Ibex 35 desde finales del pasado enero. De este modo, sus títulos siguen ostentando una recomendación de mantener -ver gráfico-. Asimismo, en lo que a rebaja en las estimaciones de beneficio se refiere, IAG (IAG.MC) también ocupa el primer lugar ya que los expertos han pasado de situar las ganancias de la aerolínea en 137 millones de euros a 87 millones.

En el caso de Acciona (ANA.MC), aunque las posiciones cortas han aumentado en la empresa presidida por José Manuel Entrecanales, del 0,28 al 0,86% -es el sexto valor donde más han aumentado-, lo que de verdad está haciendo mella en el valor son los recortes anunciados por el Gobierno, que, entre otras medidas, ha modificado el sistema de retribución del régimen especial (renovables y cogeneración), con el que pretende ahorrar entre 600 y 800 millones de euros. Algo que no ha pasado inadvertido para el consenso de mercado.

De este modo, Acciona es la segunda compañía del mercado español en la que más se ha deteriorado la recomendación desde el levantamiento del veto a los cortos, por lo que afianza el consejo de venta que la media de firmas de inversión le otorgaban a sus títulos. De hecho, desde el pasado 31 de enero la empresa ha sufrido un recorte en su precio objetivo superior al 8%, al pasar de 60,27 euros a 54,86 euros.

Pero no sólo su recomendación se ha visto afectada, las estimaciones de beneficio también han sido pasto de las tijeras de los analistas. Así, si a finales del mes de enero los expetos preveían un beneficio neto de 107 millones de euros, ahora esta cifra se sitúa en los 102 millones. Además, se apunta una caída en bolsa superior al 14% en el año, por lo que se erige como la segunda compañía que más cede del Ibex 35.

Otro de los valores que no cuenta con posiciones bajistas y, sin embargo, ha sufrido un desgaste en su recomendación es Iberdrola. Al igual que sucede con Acciona, las medidas llevadas a cabo por el Gobierno para reducir el agujero económico de la tarifa, están perjudicando a la compañía eléctrica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky