Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'efecto bolívar' provoca una caída del Ibex 35 del 1,18%

Parece que los lunes se están convirtiendo en un sufrimiento para el Ibex 35, que de nuevo se apunta un fuerte retroceso el primer día de la semana.  La decisión que el Gobierno venezolano tomó durante el fin de semana de devaluar su moneda un 33 por ciento impacta en las empresas españolas que tienen presencia en el país.

El selectivo español terminó la sesión con un retroceso del 1,18 por ciento, hasta los 8.070,60 puntos, y firmó la mayor caída de Europa.

Los valores que más cedieron en la jornada fueron Abengoa, Sacyr e IAG, con descensos del 4,84, del 2,51 y del 2,13 por ciento, respectivamente. Pero fueron grandes compañías impactadas por el efecto bolívar como Repsol, Iberdrola y Telefónica las que lastraron al selectivo a las cifras negativas, con caídas del 1,66, del 1,38 y del 1,26 por ciento, en cada caso. 

En cuanto a las dos primeras, el impacto no sería muy fuerte, porque gran parte de los gastos,  ingresos o  beneficios de sus negocios en Venezuela se producen en dólares.

Diferente es el caso de Telefónica que genera alrededor del 5 por ciento de los ingresos en ese país y sus operaciones se hacen en moneda local. La compañía  reclama, además, la repatriación de cerca de 2.000 millones euros de beneficios, que con la devaluación perdería casi un 32 por ciento.  

Una 'marea' roja

Mientras tanto, en el Viejo Contienente el único índice que consiguió alejarse de la línea española y resistir a los números rojos fue el Cac francés, con una subida del 0,03 por ciento.  El Ftse Mib, el EuroStox 50, y el Dax alemán, sufrieron caídas del 0,61, del 0,29 y del 0,24 por ciento, respectivamente. Al otro lado del Atlántico las cosas en Wall Street no fueron mucho mejor. En datos a media sesión el Dow Jones, el Nasdaq 100 y el S&P 500 cedían un 0,23, un 0,18 y un 0,05 por ciento, en cada caso.

El Eco30 -índice mundial creado por elEconomista calculado por Stoxx-caía un 0,76 por ciento (a media sesión), pero mantiene un rentabilidad anual superior al 4 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky