
Terminó el periodo de hacer conjeturas sobre las compañías a las que han regresado los bajistas. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publicó ayer los primeros datos desde que retiró la prohibición sobre posiciones cortas. Bancos y constructoras estaban entre los grandes señaladas, pero hubo sorpresas.
En general, no han perdido el tiempo, pues los bajistas se han hecho fuertes en 19 empresas de la bolsa española entre el 25 de enero y el 8 de febrero. Aunque en realidad los invesores solo pudieron abrir o aumentar su posición desde el 1 de febrero, cuando el supervisor bursátil permitió que los inversores pudiesen volver a tomar prestadas acciones con la expectativa de que bajen en bolsa para recomprarlas más tarde e intentar ganar con la diferencia.
Antena 3, Acerinox y FCC son las compañías que más han notado el regreso de los cortos. En la cadena de televisión y en la acerera, las posiciones a la baja han aumentado más de un punto porcentual. En Antena 3 ya hay un 1,62 por ciento del capital invertido en corto, el mayor porcentaje desde diciembre de 2011. Para Acerinox se trata de una cifra récord desde que la CNMV comunica los datos, al pasar del 3,47 al 4,51 por ciento. La reacción de los dos hedge funds anclados en el título no se ha hecho esperar: Pennant Capital y Luxor Capital elevaron su posición en la última semana, hasta un 1,61 y un 2 por ciento en cada caso. Los incrementos elevan a Acerinox como la segunda compañía española con más bajistas.
El levantamiento del veto también produce más cambios entre las empresas preferidas por este tipo de inversores. La constructora que ahora preside Esther Alcocer ha despertado el interés de los bajistas y pasa a ser el cuarto valor con más posiciones cortas, al superar el 3 por ciento, un porcentaje que no tenía desde que se podía operar en corto.
Las subidas esperadas...
Más predecible ha sido la llegada de bajistas hacia valores como Bankia, Abengoa o Acciona. Bankia, por pertenecer a uno de los sectores que claramente podía acusar el regreso. El banco ha ido el título del sector donde más se han incrementado las inversiones a la baja, de un 0,26 a un 0,99 por ciento.
En el caso de Abengoa y Acciona, los cortos han aprovechado los recortes anunciados por el Gobierno en las ayudas al sector de las renovables para abrir posiciones. En Abengoa el dato ha subido al 2,26 por ciento, y en Acciona al 0,86 por ciento.
Indra y BME, dos de las compañías preferidas por los bajistas, no se han librado de la normalización a la que ha vuelto el mercado. Indra sigue siendo el gran blanco, con un 8,25 por ciento, y en BME los hegde funds Marshall Wace y Adelphi Capital aumentaron su posición de forma que el total invertido a la baja es del 3,92 por ciento.
... Y las caídas imprevistas
Los primeros datos también dejaron sorpresas. Los bajistas no han aumentado su presencia en toda la banca. En Bankinter, Santander y BBVA, de hecho, el porcentaje ha disminuido -ver gráfico-. Bankinter deja de estar así en la primera línea, ya que el porcentaje baja del 3 por ciento por primera vez desde enero de 2011.
Dentro del sector, Popular vuelve a estar en la diana, después de que durante seis semanas las posiciones no alcanzasen el 0,2 por ciento a partir del que la CNMV publica el dato. Ezentis y La Seda son las otras dos compañías que regresan a la lista de valores con bajistas.