Bolsa, mercados y cotizaciones

ICEA destaca solvencia del sector de seguros para hacer frente a crisis

Roma, 7 abr (EFECOM).- El sector español de seguros tiene "un nivel de solvencia muy elevado" y la confianza de que podrá hacer frente a la crisis financiera "con normalidad", señaló hoy el presidente de la asociación Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA), Ignacio Álvarez Juste.

ICEA celebra hoy mañana en Roma unas jornadas de estudio sobre "Las nuevas tendencias y su impacto en la industria aseguradora", a las que asiste un centenar de directivos de aseguradoras españolas.

En cuanto a la situación del sector asegurador ante la actual situación económica, Juste explicó a EFE, al margen de la reunión, que en estos momentos hay "sobre todo una crisis de confianza".

Sin embargo, el sector asegurador tiene un nivel de solvencia muy elevado y ha gestionado sus inversiones "con mucha prudencia, "adecuando" sus obligaciones con sus inversiones.

Si se produce una caída del consumo o "una crisis", afectará a las aseguradoras como todos los sectores, dijo Juste.

Pero desde el punto de vista sectorial, indicó que están "plenamente confiados" en que pasarán "la crisis con normalidad" e incluso van a contribuir a superarla "cuanto antes", agregó.

La mayor amenaza puede ser que el consumo se retraiga, pues aunque hay algunos Seguros(ISEGUROS.M)que son "ya absolutamente necesarios" y no pueden disminuir para "un nivel de aseguramiento normal de las personas", existen otros en los que el consumo puede disminuir si el gasto disminuye, indicó.

El presidente del despacho de abogados Ronca Junyent, Miguel Roca, habló en la reunión de las expectativas de futuro del sector asegurador español y resumió a EFE que, en su opinión, "hay un gran futuro".

Roca indicó que el esfuerzo que desde el sector público se ha hecho para mejorar el gasto social "tiene en estos momentos una dificultad de continuar, en la medida en que la ralentización económica o la crisis no va a permitir seguir generando los ingresos que han permitido el superávit de las balanzas públicas".

Por lo tanto, el sector asegurador tendrá que "cubrir e incrementar espectativas y necesidades sociales en el campo del seguro, tanto en vida como en no vida, y esto deberá complementarse por parte del sector público con medidas de incentivación fiscal adecuadas".

Durante las jornadas de estudios se habló de las tres principales variables que modelarán el escenario en el que se desarrollará el sector asegurador: las nuevas tecnologías, los avances médicos y los cambios demográficos. EFECOM

cr/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky