Madrid, 19 jul (EFECOM).- La subida de Wall Street permitió hoy a la bolsa española registrar el mayor avance del año y desde octubre de 2004 con una alza del 2,37 por ciento que recupera el nivel de 11.400 puntos.
Así, el principal indicador del mercado español, el Ibex-35, avanzó 264,70 puntos, equivalentes 2,37 por ciento, y se situó en 11.425,70 puntos.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid ganó el 2,28 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado, el 2,57 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,256 dólares, sobresalieron las ganancias de Fráncfort, el 2,64 por ciento, en tanto que París subió el 2,37 por ciento; Milán, el 2,27 por ciento y Londres, el 1,69 por ciento.
La bolsa española aprovechó para recuperar al comienzo de la jornada la cota de 11.200 puntos la subida del 0,5 por ciento de Wall Street en la sesión anterior y la caída del precio del petróleo.
Aunque el crudo "Brent" empezaba el día a más de 75 dólares por barril y proseguían los ataques de Israel en El Líbano, el precio del petróleo empezaba a bajar y se negociaba a menos de 74 dólares poco después de la apertura.
Esto permitió que la bolsa se mantuviera sobre 11.200 puntos hasta la apertura de Wall Street, sin que le afectara el crecimiento del déficit comercial europeo.
Al mediodía se produjo el estreno de Riofisa en bolsa, la octava compañía que sale al mercado este año, con una revalorización del 8 por ciento.
El mercado neoyorquino comenzaba la jornada con ganancias moderadas, después de que se conociera el IPC estadounidense de junio -el general creció el 0,2 por ciento y se situó en el 4,3 por ciento interanual y el subyacente aumentó el 0,3 por ciento, al 2,6 por ciento interanual-, que ayudó a la revalorización del euro, que se aproximó a 1,26 dólares desde 1,248 unidades.
Los resultados de algunas compañías, como IBM o JP Morgan, alentaban la subida de Wall Street, que frenaba el discurso del presidente de la Reserva Federal -banco central estadounidense-, Ben Bernanke, ante el Senado.
El responsable de la política monetaria destacó la desaceleración de la economía estadounidense y del consumo, aunque recordó los peligros de la inflación, lo que finalmente fue interpretado como la pronta moderación de la subida de los tipos de interés.
Visto así el mensaje y con el petróleo sobre los niveles del cierre de ayer, en torno a 75 dólares después de conocerse el aumento de las reservas estadounidense, Wall Street despegó y subía al cierre español cerca del 1,5 por ciento, lo que permitió al mercado nacional registrar la mayor subida desde el 1 de octubre de 2004, cuando había ganado el 2,38 por ciento.
De los grandes valores, destacó la subida del 3,45 por ciento del BSCH, BBVA subió el 2,41 por ciento; Telefónica ganó el 2,36 por ciento después de salir bien parada de un pleito con Jazztel, en tanto que Endesa avanzó el 1,81 por ciento; Iberdrola, el 1,59 por ciento y Repsol, el 1,56 por ciento.
Sogecable encabezó las ganancias de las empresas del Ibex-35, de las que ninguna registró pérdidas, con un avance del 7,07 por ciento, favorecida por el anuncio de que posee los derechos de emisión de los partidos del Real Madrid y Barcelona y por los resultados del segundo trimestre, cuando ganó 4,4 millones.
FCC siguió disfrutando de la adquisición de la compañía británica de gestión de basuras WGR y subió el 5,2 por ciento, en tanto que Indra ganó el 4,3 por ciento por las noticias, desmentidas por la compañía, de que se iba a fusionar con Soluziona y Azertia, mientras que Bankinter subió el 4,18 por ciento.
Ganaron más del 3 por ciento Antena 3, con el 3,76 por ciento; Cintra (3,61); BSCH; Gamesa (3,33); ACS (3,24) e Iberia (3,21), en tanto que diez compañías se revalorizaron más del 2 por ciento -Acerinox; Ferrovial; Prisa; Fadesa; Telefónica Móviles; BBVA; Telefónica; Inditex; Banco Popular y Abertis-.
Las menores subidas correspondieron a TPI, que cayó el 0,24 por ciento y a Red Eléctrica y Sacyr, que subieron cada una el 0,61 por ciento.
En el mercado continuo, después de Riofisa, que empezó a negociarse a 18 euros y cerró en 19,51 euros, lo que le otorgó la mayor subida con un alza del 8,39 por ciento, se situó Inmocaral, que ganó el 8,14 por ciento. El principal descenso correspondió a Tudor, el 3,86 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo descendió tres centésimas y se situó en el 3,98 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 3.250 millones de euros, de los que algo menos de 800 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.
Todos los sectores del mercado continuo concluyeron con ganancias: materiales básicos, el 2,72 por ciento; servicios financieros, el 2,7 por ciento; servicios de consumo, el 2,44 por ciento; tecnología, el 2,43 por ciento; bienes de consumo, el 1,54 por ciento y petróleo, el 1,45 por ciento. EFECOM
jg/jj
Relacionados
- Inmocaral logra mayor subida bolsa con un alza del 17,75%
- Inmocaral logra mayor subida bolsa con un alza del 17,75%
- Inmocaral logra mayor subida de la bolsa con un alza del 17,75%
- Bolsa gana el 7,6% y logra segunda mayor subida plazas mundo
- Bolsa logra tercer mayor alza año, 1,77%, y roza 11.400 puntos