Madrid, 19 jul (EFECOM).- Las acciones de Riofisa debutaron hoy en bolsa con una revalorización del 8,39 por ciento al cerrar la sesión en 19,51 euros frente a los 18 euros establecidos como precio de salida de la compañía, la octava firma y cuarta inmobiliaria que ha comenzado a cotizar en lo que va de año.
Tras estrenarse al mediodía en el parqué con un precio de 19,5 euros, las acciones de la compañía oscilaron entre un mínimo de 19,15 y un máximo de 19,9 euros, para situarse al cierre en 19,51 euros, con lo que lideraron las subidas del mercado, que, a su vez, registró el mayor avance desde inicios de octubre de 2004.
Con esa cotización, el valor bursátil de Riofisa era de 880,8 millones de euros, frente a los 812,37 millones que valía antes de salir al mercado, en el que colocó el 26,1 por ciento de su capital, porcentaje que se podría elevar hasta el 29,99 por ciento si se incluyen los 1,76 millones de acciones reservadas a los colocadores.
Durante la sesión, los inversores negociaron más de 2,63 millones de títulos de Riofisa por 51,68 millones de euros, con lo que fue el séptimo valor más negociados por detrás de los "pesos pesados".
La llegada a la Bolsa española de Riofisa se produce en un momento de inestabilidad en la renta variable y en un año en el que, según los analistas, las inmobiliarias españolas se han animado a cotizar para buscar liquidez y afrontar las subidas de tipos.
Después del tradicional toque de campana "virtual" con el que se da la bienvenida a las nuevas cotizadas, el presidente de la firma, Mario Losantos, mostró su satisfacción por el buen comienzo de la empresa sobre el parqué, en el que, dijo, comienza "una nueva etapa" para la compañía de más "prestigio, transparencia y compromiso".
Además, expresó su convencimiento en que Riofisa supondrá "un soplo de aire fresco" para el mercado y aseguró que continuarán fieles a sus principios de "creatividad, innovación, poesía y fuerza".
El pasado lunes, Riofisa situó su precio de salida en la parte más baja de la banda no vinculante fijada en el folleto de su opv (18 a 21 euros) para "dar recorrido" a los títulos en su estreno bursátil, debido a la alta volatilidad de los mercados, informó entonces la compañía.
Un día más tarde, duplicó el número de títulos destinado a los grandes inversores españoles, a los que otorgó 5,8 millones de acciones frente a 2,35 millones iniciales, diferencia que detrajo de la oferta a inversores cualificados extranjeros.
Losantos explicó que se decidió establecer el precio en 18 euros porque no se ha buscado "maximizar el beneficio" y porque la apuesta de su familia, que seguirá manteniendo el control en la compañía con el 52,3 por ciento del capital, es "a largo plazo".
Aseguró que en ningún momento se pensó en parar la opv, porque la salida a Bolsa representa una aventura a "muy largo plazo", en la que, subrayó, son normales los momentos de volatilidad, a lo que añadió que lo importante es tener capacidad para adaptarse a los cambios del mercado.
Apuntó que se prevé invertir en los próximos años 3.000 millones de euros, lo que se podrá hacer con "tranquilidad" gracias a su bajo nivel de endeudamiento, y dijo que están abiertos a "captar oportunidades" en España y Europa del Este.
La inmobiliaria, inmersa en un proceso de expansión internacional, está especializada en la promoción de centros comerciales y este año podría ganar unos 53 millones de euros, el 78 por ciento más que en 2005.
Antes de Riofisa, este año han debutado en bolsa el grupo de hemoderivados Grifols, la firma de alquiler de maquinaria GAM, la empresa de ingeniería Técnicas Reunidas, Bolsas y Mercados Españoles (BME) y las inmobiliarias Renta Corporación y Parquesol, que desde su salida han perdido el 18 y el 13,5 por ciento respectivamente de su valor, además de Astroc, que se ha revalorizado el 113,6 por ciento.
Estaba previsto que antes de las vacaciones de verano también saliera a Bolsa la empresa de contenidos para móviles Lanetro Zed, que ha dejado aparcado el proceso para estudiar las "muestras de interés recibidas de ciertos grupos internacionales".EFECOM
atm/jj