MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Los trabajadores de Altadis podrán seguir recibiendo el pago en especie como complemento a su sueldo por importe global de unos 8 millones de euros anuales, a pesar de la entrada en vigor de la Ley Antitabaco, según una sentencia de la Audiencia Nacional, informó hoy la Federación Agroalimentaria de UGT.
Esta sentencia afecta a un total de 8.000 trabajadores, entre empleados, jubilados y prejubilados, a los que la tabaquera dejó de entregar tabaco gratis alegando que esta práctica era contraria a la norma, añadió el sindicato, que valoró "muy positivamente" el fallo.
Los sindicatos en la empresa fruto de la fusión de Tabacalera y Seita presentaron el pasado mes de abril ante la Audiencia Nacional una demanda por conflicto colectivo contra Altadis por la supresión de las retribuciones en especie.
Dirección y sindicatos de la empresa hispano francesa no habían logrado alcanzar un acuerdo sobre la eliminación del pago mensual de cartones de tabaco en el último encuentro que mantuvieron en el seno del Servicio de Intermediación y Arbitraje de Madrid (SIMA).
Representantes sindicales de Altadis ya advirtieron de que presentarían la demanda por conflicto colectivo, después de que la dirección de la compañía rechazara la posibilidad de continuar negociando este pago bajo el paraguas de organismos de mediación.
La demanda colectiva de CC.OO., UGT, CGT, CTI y ATT reclamaba a Altadis que reinstaurara el pago de tres cartones de tabaco rubio o negro mensuales, más los extras correspondientes a junio y Navidades, por valor estimado de 1.000 euros al año, a unos 8.000 afectados
La compañía que preside Antonio Vázquez alegó entonces que la supresión de estas retribuciones en especie respondía a una interpretación ajustada de la Ley Antitabaco, que prohíbe el tabaco de promoción, mientras que los empleados consideran que este pago refleja un derecho histórico que no se ve afectado por las restricciones de la norma.
Los sindicatos argumentaban que esta retribución figura de forma expresa en la nómina de los empleados en activo, donde se especifica su valor en metálico, lo que consta en la declaración fiscal, y tachan de "oportunista" la interpretación de Altadis, que supone un ahorro en tabaco para la compañía valorado en hasta 10 millones de euros al año.