Bolsa, mercados y cotizaciones

Los trabajadores de Iberia reivindican la aerolínea como motor de la economía

Madrid, 4 feb (EFE).- Unos 200 trabajadores de Iberia se manifestaron hoy delante de la sede social de la compañía en reivindicación de la aerolínea como motor de la economía española.

La plataforma 'IBERIA (IBLA.MC)se moviliza los lunes al sol', formada por trabajadores, se concentra todos los lunes desde el pasado 24 de diciembre en defensa de la compañía, fusionada con British Airways (BA).

La protesta de hoy, además, coincidió con la ruptura de las negociaciones entre los sindicatos y la dirección sobre el plan de reestructuración, al considerar un chantaje las organizaciones sindicales la última propuesta de Iberia, que planteaba una reducción de la plantilla del 30 %.

Durante dos horas, los trabajadores de la plataforma, ataviados muchos de ellos con su ropa laboral, denunciaron que la fusión de Iberia con BA supondrá perder la posición geográfica estratégica, al enlazar los mercados de mayor crecimiento: Latinoamérica y Asia.

Un trabajador de la aerolínea explicó a EFE que "si hay menos actividad económica, hay menos impuestos, menos sanidad, menos carreteras, menos educación".

"Se pierde peso específico, la pérdida de Iberia repercute como efecto dominó en muchos sectores", añadió y aseguró que "no son los puestos de trabajo lo que defendemos, eso es algo anecdótico", apostilló.

Asimismo, comentó que "Iberia es rentable y se puede hacer rentable", pero para ello necesita "alguien que la haga rentable, no alguien que la regale", advirtió.

Durante su protesta, el personal de Iberia realizó varios actos reivindicativos como la exhibición de pancartas o carteles, canciones de protesta y pitadas.

Bajo el lema de 'Iberia somos todos', pancarta que encabezaba la protesta, se pudieron leer diversos carteles como 'Iberia es España' o 'Iberia tiene la llave del turismo y nos la están quitando'.

Junto a estos actos, los trabajadores recrearon un juicio popular en el que procesaban de forma ficticia al consejero delegado de IAG, Willie Walsh, al presidente de IAG e Iberia, Antonio Vázquez, y al consejero delegado de Iberia, Rafael Sánchez-Lozano.

En ese juicio, los trabajadores ponían en duda la gestión de los dirigentes de International Airlines Group (IAG), sociedad resultante de la fusión de BA e Iberia.

Los actos continuaron con la reivindicación de Iberia como elemento importante de la economía española y por la petición de la ruptura de la fusión con BA buscando socios de mayor viabilidad y por la búsqueda de otro modelo de gestión que apueste por el crecimiento y conservación de la posición estratégica que hace ocupar Iberia a España en el tráfico aéreo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky