Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 abre con debilidad generalizada entre cautela inversora

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió el lunes con debilidad superior al resto de plazas europeas por un conjunto de noticias desfavorables para el mercado que causaban inquietud entre los inversores.

El aumento de la tasa de paro en EEUU supuso un revés imprevisto para las bolsas el viernes después de una serie de indicadores que apuntaban a una mejora del panorama macroeconómico, mientras que el levantamiento de la prohibición el jueves de las posiciones cortas mantenía la influencia negativa en el mercado de final de la semana pasada.

Sumado a estos elementos, las noticias en torno al "caso Bárcenas" no eran propicias para la toma de posiciones. Un sondeo de Metroscopia, publicado el domingo por El País mostró un fuerte descenso del apoyo al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, tras las últimas informaciones sobre supuestos casos de corrupción.

"Creemos que Europa cuenta con un mayor riesgo de sufrir correcciones a tenor de la debilidad de su cuadro macro", dijo Renta 4 en una nota para clientes. El broker señaló que en este sentido la atención estará puesta en los ISM de servicios del martes y de las cifras de producción industrial del jueves.

Según Renta 4, el Ibex podría seguir corrigiendo hasta el nivel de 8.000 puntos.

El consorcio de aerolíneas IAG caía un 0,45 por ciento por la falta de acuerdo con los sindicatos y la perspectiva de nuevas huelgas en Iberia. Banco Sabadell cambió la recomendación de IAG a vender desde comprar.

Los bancos negociaban con debilidad después de los resultados del viernes de BBVA, Popular y CaixaBank. BBVA se dejaba un 0,75 por ciento, Popular un 1,51 por ciento y CaixaBank un 0,62 por ciento. Además, Santander perdía un 0,95 por ciento.

Acciona, impactado el viernes por el levantamiento de las posiciones cortas con un descenso del 12,97 por ciento, cedía esta mañana un 4,93 por ciento adicional.

Sin embargo, el efecto en FCC era de menor cuantía, ya que tras bajar un 9,14 por ciento el viernes, esta mañana caía un 0,61 por ciento.

Según la prensa, el consejero delegado de Gas Natural destacó la necesidad de actualizar el plan estratégico 2010-2014. Esa actualización se espera para el primer trimestre del presente año. La gasista perdía un 0,34 por ciento.

Las empresas energéticas además acusaron el efecto de la decisión del Gobierno de adoptar una serie de medidas para el sector. Las medidas van destinadas a reducir los costes del sistema eléctrico en hasta 800 millones de euros e impedir que siga creciendo el déficit tarifario, que ya asciende a casi 28.000 millones de euros.

Endesa y Red Eléctrica retrocedían un 0,26 por ciento y un 2,22 por ciento respectivamente, pero Iberdrola repetía precio.

Telefónica añadía fuerza al movimiento bajista del mercado con un recorte del 0,81 por ciento.

A primera hora, el Ministerio de Trabajo anunció un aumento del paro de 132.055 personas a 4,98 millones.

El diferencial de la deuda española a 10 años respecto a su equivalente germano aumentaba a 363 puntos básicos desde los 355 pb del cierre del viernes.

A las 09:50 horas, el Ibex-35 reducía su recorte inicial y bajaba 38,9 puntos, un 0,47 por ciento, a 8.190,8.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky