No se asuste, el precio de las acciones de Gilead no ha caído un 50% en la última sesión como refleja su cotización. La presión bajista no ha sido la que ha causado que se le hayan atribuido números rojos al valor. La razón que explica este hecho es el 'split' que ha llevado a cabo satisfactoriamente la compañía y por el cual se desdoblará el número de acciones que tiene en su poder. Es decir, por cada acción antigua de la empresa biofarmacéutica se emitirán dos nuevos títulos.
Así, los más de 59.700 millones de dólares de capitalización que ahora posee la empresa, quedaran repartidos en vez de entre las 759.335.932 acciones de las que disponía antes, entre los 1.518.671.864 nuevos títulos que tiene a su disposición ahora la compañía. Esta decisión fue tomada a finales del mes de diciembre de 2012, cuando, en aras de buscar una mayor facilidad para que los accionistas intercambien sus acciones, la compañía estadounidense decidió optar por este camino.
De este modo cada acción de la compañía se pagaría en estos momentos en el mercado a un precio de 39,44 dólares, es decir, la mitad justo del precio al que se pagaban en la sesión de ayer.
El lunes que viene, fecha clave para la firma
La empresa norteamericana, que es una de las compañías líder en la búsqueda y desarrollo de productos innovadores en áreas con necesidades médicas no cubiertas, presentará sus cuentas para el último trimestre del ejercicio y, por ende, para el conjunto del año durante la semana que viene.
Concretamente, dará a conocer sus resultados el próximo lunes a las 22:00 horas (hora española). Y los analistas esperan que lo haga presentando unas ganancias de 0,477 dólares por cada uno de sus títulos, lo que supondría -de confirmarse las estimaciones de los expertos- igualar el beneficio por título más elevado de todo el ejercicio, registrado a lo largo del segundo trimestre.
Sin embargo, estas ganancias supondrían reducir su beneficio en un cerca de un 9% respecto al obtenido a lo largo del mismo periodo de tiempo de 2011, cuando presentó un resultado positivo de 0,525 dólares por cada uno de sus títulos tras defraudar ligeramente a la media de casas de analistas que la seguían por entonces.
La media de firmas de inversión que cubren la cotización de Gilead (GILD.NQ)recomiendan la compra de los títulos de la compañía y el otorgan un carril alcista para los siguientes doce meses cercano al 12%. No en vano, todas las casas de análisis que han revisado su valoración desde que dio comienzo el ejercicio (cerca de una veintena según recoge Bloomberg) han situado su precio objetivo por encima de su actual precio de cotización, algo que pone de manifiesto las esperanzas alcistas que los expertos mantienen en ella.
Y es que, no hay que olvidar que firmas como BMO Capital Markets o Sanford C. Bernstein han situado el precio objetivo que le otorgan a la compañía biofarmacéutica por encima de la valoración media a doce meses que realiza el consenso de mercado recogido por Bloomberg en los últimos tiempos.