La CNMV decidirá si levanta la prohibición de aumentar o abrir posiciones cortas sobre valores españoles.
Si bien todavía existen voces que defienden que la Comisión Nacional del Mercado de Valores no levantará el próximo 31 de enero la prohibición de abrir o aumentar posiciones cortas sobre valores españoles, la mayoría de expertos creen que no existen razones claras para que mantenga el veto.
La bolsa española se ha recuperado en los últimos meses -en enero es más alcista que por ejemplo la alemana o la francesa-, los bancos que necesitaban recapitalizarse ya lo han hecho (Popular, por ejemplo, ha cerrado su ampliación) y los resultados que están presentando no son malos. Tanto los de Bankinter como los Sabadell han superado las estimaciones, lo que, con una prima de riesgo más contenida, les coloca cierta trinchera con defensas.
De hecho, en la última prórroga -la aprobada hace ahora tres meses- el regulador justificó su necesidad justo en "el proceso de reestructuración en el que se encuentra inmerso el sector financiero español para cubrir las necesidades de capital del conjunto de la banca". Y esa tensión, o esa necesidad, está decayendo.
No obstante, en el caso de que la CNMV decida no prorrogar la limitación, es difícil anticipar cómo puede reaccionar el mercado. Algunos analistas creen que el impacto sería limitado y se notará sólo unos días, pero nosotros no nos atrevemos a dar una opinión tan clara.
De hecho, las posibles repercusiones de la activación de los bajistas otra vez en la renta variable española, entendemos que estarán más ligadas a la evolución del conjunto del mercado. "Desde luego que si vemos a las bolsas corregir porque grandes valores nos traen decepciones gordas en resultados, los bajistas podrían aprovecharlo también en la bolsa española", opina Joan Cabrero, analista de Ágora.
Operativamente, la recomendación -después de las ganancias acumuladas en muchas ideas- es estar atentos a los stop, pero es exactamente la misma que mantenemos a lo largo de las dos últimas semanas, en las que el mercado se está moviendo en lateral. Vuelvan o no vuelvan los bajistas al mercado español -con la excepción de Grecia, en el resto de parqués estas operaciones no han estado limitadas y las subidas han sido continuadas, incluso en Italia-, la clave para que no se cocine una corrección más importante, es que los soportes aguanten. Especialmente, los 2.685 puntos del EuroStoxx 50.
No todos lo pasan igual
Pero si no nos fijamos en el global de la bolsa, a nivel individual, el mercado sí que trabaja en intentar adelantar qué valores pueden verse más afectados por el levantamiento de la prohibición.
Exane BNP Paribas, por ejemplo, sostiene que teniendo en cuenta tanto las subidas de los últimos meses que han superado al mercado "y que no se han justificado en nada más que en un mejor comportamiento de la prima de riesgo", como su liquidez, como su alta correlación con el bono español, sí que hay una serie de nombres propios que podrían ser más sensibles a que se levantara la prohibición.
Para el bróker galo, esas condiciones las cumplirían Bankinter, Acciona, BBVA, Gamesa, Banco Sabadell, Mediaset España, Santander, ACS, Indra y FCC. Varias forman parte de nuestra tabla de seguimiento, por lo que si se produjera cualquier movimiento extraño estaría informado sobre qué hacer.