A veces con la llegada del año nuevo, también aparecen los cambios. Y esta situación es la que están viviendo algunos de los valores del mercado español. Aunque muchos no han conseguido dar aún un giro trascendental con respecto al pasado 2012, sí comienzan a percibir pequeños avances, principalmente en lo que a su recomendación se refiere.
EADS, Técnicas Reunidas, Banco Popular y Banesto son quienes han sufrido un cambio de rumbo más fuerte por parte de los bancos de inversión.
Con vuelo firme
Uno de los casos más claros es el de EADS, que se apunta una revalorización superior al 17%. Si bien es cierto que la compañía ya ostentaba un consejo de compra sobre sus títulos, ahora éste se ha afianzado, ya que en estos momentos cerca de un 80% de los expertos que siguen al valor lo aconseja, frente al 62% de principios de diciembre. De hecho, desde que comenzó el año, hasta ocho analistas recomiendan comprar sus acciones.
Y es que la cancelación de la fusión entre EADS y BAE Systems a principios del mes de octubre prevista para convertirse en el mayor gigante aeronáutico del mundo tras la presión de los Gobiernos francés, alemán y británico, parece que ha sentado de maravilla al dueño de Airbus.
De hecho, desde la ruptura de la negociación se ha apuntado una revalorización en el parqué cercana al 27% -desde que se conociese a principios de septiembre que ambas compañías estaban negociando para fusionarse, el fabricante nacido de la fusión de la alemana Dasa, la francesa Aerospatiale Matra y la española Casa, cedió en apenas tres meses más de un 15%-. Además, también ha beneficiado sustancialmente a EADS la decisión de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés) de sumarse a la prohibición de Estados Unidos de no permitir volar a todos los aviones 787 Dreamliner de Boeing hasta que se demuestre su seguridad en vuelo, tras los incidentes de comienzos de año.
No obstante, su recomendación no ha sido el único aspecto beneficiado. La media de firmas de inversión que cubren el valor ha incrementado su precio objetivo un 15%, desde los 32 euros a los 37 euros, lo que a precios actuales le deja un potencial alcista superior al 14% Además, según el consenso de mercado, este año su beneficio neto ascenderá a los 2.100 millones de euros, frente a los 1.420 del año pasado -a falta de que se publiquen las cifras oficiales de 2012-.
Asimismo, según los expertos su caja superará los 10.500 millones de euros en el presente ejercicio frente a los 10.300 millones estimados a principios de diciembre. Por todo ello, no es de extrañar que sea una de las compañías que forman parte del índice de bolsa mundial de elEconomista, Eco30.
Entre bancos 'anda el juego'
Otro de los valores que ha sido premiado con una mejora de recomendación en el último mes y medio es Banesto. Tras el pasado 17 de diciembre, fecha en la que Santander anunció la absorción de la entidad -de la que ya poseía un 89,74%-, las mejoras del grupo bancario son palpables.
A pesar de que sigue ostentando un consejo de venta, es el segundo valor de la bolsa española con el cambio de recomendación más fuerte en los últimos 45 días. Así, un 7 por ciento de las firmas de inversión que lo siguen aconsejan vender sus acciones frente al 21% de principios del mes pasado. No obstante, Banesto, que escala en torno a un 9 por ciento en el ejercicio, no es la única entidad que se ha visto beneficiada de una mejora en su recomendación.
Le sigue Banco Popular. Como ya venimos contando desde hace algún tiempo, desde que el banco presidido por Ángel Ron llevó a cabo con éxito la ampliación de capital a finales de 2012, está siendo premiado por el consenso de mercado, y esas mejoras se pueden constatar en la recomendación que recibe por parte de los expertos. Además, también se ha visto beneficiado por la decisión del Comité de Basilea, que concede a los bancos aumentar a cuatro años el tiempo para conseguir tener en balance el porcentaje del riesgo que han contraído.
La media de bancos de inversión que siguen a la compañía continúan aconsejando deshacerse de sus títulos. Sin embargo, si a comienzos del mes de diciembre lo recomendaban un 50% de los expertos que lo siguen, ahora lo hacen un 31%.
Del mismo modo, su precio objetivo también se ha visto favorecido y ha pasado de 0,60 euros a 0,67 euros, aunque el consenso de mercado considera que sus títulos están en este momento sobrevalorados -ayer cerraron en los 0,70 euros-. No obstante, en lo que llevamos de ejercicio es la segunda compañía más alcista del Ibex 35, al avanzar más de un 20 por ciento -a la cabeza se sitúa Bankinter-.
El respaldo del mercado a Popular se pudo palpar la semana pasada, cuando colocó con éxito una emisión de cédulas hipotecarias, por un importe total de 500 millones de euros. Además, la semana anterior también emitió satisfactoriamente 750 millones de deuda senior a un plazo de 30 meses. Según los expertos, dejará atrás los números rojos que obtuvo el año pasado y su beneficio neto aumentará hasta los 210 millones de euros en 2013. El primer día de febrero será cuando la entidad presidida por Ángel Ron deje al descubierto las grandes pérdidas que acumuló tras destinar gran parte de sus beneficios a provisiones al asumir como reales las necesidades de capital de 3.223 millones cifradas por la consultora Oliver Wyman en un escenario estresado.
Por su parte, Técnicas Reunidas también se suma a EADS, Banesto y Popular como uno de los valores del mercado español que ha experimentado una mejora de recomendación más fuerte aunque, de momento, sus títulos siguen ostentando un consejo de mantener y su precio objetivo no ha sufrido ningún cambio, manteniéndose en los 41 euros, lo que le deja un potencial alcista superior al 12%. Uno de los grandes atractivos de la empresa reside en su gran diversificación.
Más del 90% de sus ingresos proceden del extranjero -su núcleo principal de actividad es Oriente Medio-. Además, cuenta con una cartera de pedidos histórica que en 2012 superó los 6.000 millones.
A esto se suma su tesorería. Se estima que en el presente año su caja alcanzará los 830 millones de euros, un 14 por ciento más de lo previsto para el pasado ejercicio. De igual modo, se espera que su beneficio neto se incremente un 7 por ciento en 2013, hasta los 150 millones de euros. Por otro lado, si el año pasado la compañía consiguió un alza cercana al 24%, este ejercicio ya escala más de un 8%.