Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street gira al alza impulsada por petroleras y pese a datos de empleo

Nueva York, 4 abr (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York, que abrió hoy a la baja, cambió de tendencia a media sesión impulsada en parte por el alza de las acciones de las compañías de internet y de las petroleras y a pesar de que las cifras de empleo de marzo fueron peores de lo esperado por Wall Street.

A media sesión, el índice Dow Jones de Industriales subía 23,93 puntos (0,19 por ciento) para situarse en 12.649,96 unidades, con 16 de los 30 valores que lo componen en positivo.

Las acciones de Caterpillar (1,62 por ciento), United Technologie (1,58 por ciento), DuPont (1,47 por ciento) y Merck (1,41 por ciento) lideraban las alzas del Dow Jones.

El mercado Nasdaq, en el que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e internet, avanzaba 15,11 puntos (0,6 por ciento) para situarse en 2.378,41 unidades, impulsada por las alzas de eBay (4,3 por ciento), Google (3,35 por ciento) y Amazon (1,76 por ciento), entre otros valores.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, ganaba 7,59 puntos (0,55 por ciento), hasta las 1.376,9 unidades.

En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, subía 55,18 puntos (0,6 por ciento) hasta las 9.195,82 unidades.

Wall Street abrió con sus principales indicadores en rojo tras conocerse que los datos de empleo fueron peores de lo esperado, pero cambiaba de tendencia a media sesión, impulsada por el alza de las acciones de las compañías de internet, que subían en conjunto un 2,22 por ciento, y de las petroleras, que avanzaban un 1,84 por ciento.

Las acciones de Exxon Mobil subían un 1,43 por ciento hasta los 89,49 dólares, las de ConocoPhillips un 1,31 por ciento hasta los 79,41 dólares y las de Chevron un 0,73 por ciento hasta los 88,36 dólares.

Los inversores acogieron con preocupación los datos difundidos por el Departamento de Trabajo, que informó hoy de que la economía de Estados Unidos tuvo en marzo una pérdida neta de 80.000 puestos de trabajo y el índice de desempleo subió tres décimas, situándose en el 5,1 por ciento, el más alto desde septiembre de 2005.

La mayoría de los analistas había calculado una pérdida de entre 50.000 y 60.000 puestos de trabajo, y un índice de desempleo del 5 por ciento.

Los datos reavivaron los temores de que la economía estadounidense esté ya en recesión.

Los analistas esperan que la Reserva Federal siga recortando los tipos de interés desde el actual 2,25 por ciento, aunque se encuentran divididos acerca de en cuánto lo hará.

El economista jefe de Global Insight, Nigel Gault, espera que el banco central estadounidense recorte de aquí a mitad de año los tipos de interés en un 0,75 por ciento, hasta dejarlos en el 1,5 por ciento, y que los mantenga en ese nivel el resto del año, según señala en una nota a clientes.

La Bolsa de Nueva York movía a media sesión unos 543 millones de acciones y el Nasdaq unos 947 millones de títulos, en una sesión en la que la Reserva Federal inyectó 18.000 millones de dólares al sistema financiero a través de su banco de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,48 por ciento, frente al 3,58 por ciento del cierre del jueves.

En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el barril de petróleo de Texas subía a media sesión más de un dólar y se mantenía por encima de los 105 dólares, por la depreciación del dólar frente a otras divisas. EFECOM

bj/vm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky