Madrid, 4 abr (EFECOM).- La segunda semana consecutiva de ganancias de la bolsa española, representada por el índice Ibex-35, se saldó con una subida del 3 por ciento, estimulada por el alza de las plazas internacionales y por los esperanzadores indicios de recuperación de la economía estadounidense.
El aumento de la actividad en los sectores servicios e industrial de los Estados Unidos (EEUU) y la bajada del precio del petróleo, que llegó a cambiarse a menos de 100 dólares por barril, aunque subiera al final de la semana, alentó la subida bursátil.
A pesar del sombrío panorama de la mayor economía del mundo, refrendado por las autoridades monetarias del país, la bolsa consiguió esta semana subir en tres sesiones.
El martes la bolsa española ganaba el 3,24 por ciento, la cuarta mayor subida del año, y el viernes, en compañía de las plazas internacionales, conseguía superar el varapalo de los datos de empleo estadounidenses -en marzo perdieron su empleo 80.000 personas y la tasa de paro creció tres décimas, hasta el 5,1 por ciento-.
De esta manera, con la colaboración de las entidades financieras, que aplaudieron las directrices del plan del Tesoro estadounidense para reformar la legislación financiera para prevenir crisis, el mercado subió hasta 13.800 puntos, nivel que no registraba desde mediados de enero.
En cuanto a las principales plazas europeas, en estos cinco días, Milán ganó el 5,2 por ciento; Londres, el 4,46 por ciento; París, el 4,36 por ciento, y Fráncfort, el 3,1 por ciento.
De los valores del principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, al que se incorporó esta semana Técnicas Reunidas en sustitución de Inmobiliaria Colonial, veintisiete subieron y ocho bajaron.
El mayor avance correspondió a Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), el 8,31 por ciento; Repsol ganó el 6,72 por ciento, y Telecinco subió 6,72 por ciento, impulsada por los datos de audiencia que la situaron como la cadena más vista.
Entre las empresas con pérdidas, Iberdrola Renovables cedió el 6,74 por ciento, seguido de Indra y de Enagás, que caen el 3,57 por ciento y el 3,54 por ciento, respectivamente.
En cuanto a los "pesos pesados", Repsol encabezó las ganancias seguido de BBVA, que subió el 5,13 por ciento, Banco Santander, el 5,11 por ciento, y Telefónica, el 3,67 por ciento, mientras que Iberdrola cedió el 1,85 por ciento.
Por su parte, el Índice General de la Bolsa de Madrid ganó en la semana el 2,70 por ciento.
La variación semanal de los valores que integran el Ibex-35 fue la siguiente:
VALOR ANTERIOR ULTIMA VAR S.%
----------------------------------------------
ABENGOA 22,44 22,91 2,09
ABERTIS "A" 20,59 20,95 1,75
ACCIONA 170,45 173,5 1,79
ACERINOX 17,33 17,5 0,98
ACS 36,26 36,83 1,57
B.POPULAR 11,67 11,99 2,74
B.SABADELL 6,95 6,9 -0,72
B.SANTANDER 12,71 13,36 5,11
BANESTO 12,12 12,42 2,48
BANKINTER 10,13 10,22 0,89
BBVA 14,03 14,75 5,13
BME 31,4 32,5 3,50
CINTRA 9,49 9,44 -0,53
CRITERIA 4,4 4,49 2,05
ENAGAS 19,23 18,55 -3,54
ENDESA 33,66 33,86 0,59
FCC 42,47 46 8,31
FERROVIAL 46,37 47,71 2,89
GAMESA 29,3 30,7 4,78
GAS NATURAL 40,01 40,32 0,77
GRIFOLS 16,43 17,07 3,90
IB. RENOVABLES 4,6 4,29 -6,74
IBERDROLA 10,11 9,95 -1,58
IBERIA 2,75 2,71 -1,45
INDITEX 35,54 37,53 5,60
INDRA A 18,75 18,08 -3,57
MAPFRE 3,18 3,27 2,83
REE 39,27 40,48 3,08
REPSOL YPF 22,27 23,8 6,87
SACYR VALLE. 22,09 22,85 3,44
SOGECABLE 27,74 27,83 0,32
TECNICAS REU. 48,41 49,84 2,95
TELECINCO 13,1 13,98 6,72
TELEFONICA 18,54 19,22 3,67
UNION FENOSA 43,24 42,98 -0,60
EFECOM
inmg/jg/jla