Bolsa, mercados y cotizaciones

La caída de Intel en el parqué eleva el atractivo de su pago de marzo

Intel anunció esta semana que dejará de fabricar placas base en los próximos tres años. El negocio de los ordenadores de mesa pesan sobre los resultados del mayor fabricante de microprocesadores del mundo -los presentó la semana pasada- y también sobre la cotización del título.

La primera reacción de los inversores le costó un desplome del 6,3%. Y desde entonces no levanta cabeza.

Es uno de los peores valores del Dow Jones esta semana. Los beneficios anuales anunciados por Intel fueron superiores a las expectativas pese a la caída del 11% respecto al ejercicio anterior, pero el problema fue que las ventas no estuvieron a la altura. Algo similar a lo que esta semana ocurrió con Apple.

El lado positivo es que el descenso en el parqué deja un buen momento para cazar uno de los dividendos más atractivos del índice. La retribución de Intel pelea con las de las dos grandes telecos de EEUU, AT&T y Verizon, que hoy ofrecen la mayor rentabilidad por dividendo en el Dow Jones.

El próximo pago trimestral de Intel será en marzo y hay que comprar el título antes del 5 de febrero para cobrarlo. A los precios actuales el inversor puede conseguir un rendimiento de alrededor del 1% con esa entrega, el más alto de los que se pagarán en las próximas semanas al otro lado del Atlántico. La compañía abonará 22,5 centavos por acción, la misma cantidad que ha entregado en los últimos dos trimestres.

Intel suele elevar el dividendo en su pago de septiembre. Según las previsiones de Bloomberg, esta vez la tecnológica podría subir la cuantía un 2%, hasta los 23 centavos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky