Bolsa, mercados y cotizaciones

El fuerte volumen de negocio ya no es excusa para comprar

La entrada de dinero en el mercado español ha provocado un 'rally' que ha cerrado muchas ventanas de 'trading'

Para todo inversor es fundamental no correr detrás de los precios. Una entrada en muchos títulos españoles a estas alturas parece trepar a los precios. El encarecimiento de la bolsa española, tanto frente a los precios potenciales como por PER (número de veces que el precio del título recoge el beneficio por acción), deja pocas ideas de inversión. El fuerte aumento de la negociación de los títulos españoles en el inicio de 2013 ha permitido al Ibex 35 repuntar un 5,46% en el año y un 6% en el caso del mercado continuo.

Sin embargo, si damos un paso a los valores que más han aumentado su negociación respecto a la media de los últimos tres meses de 2012, se pone de relieve el interés que han tenido los inversores por títulos de tamaño medio. Es el caso de valores como Faes Farma, Tubacex, Prisa o Pescanova. "Las compañías de mediana capitalización han aumentado con fuerza su volumen de negociación", indica Joan Cabrero, analista de Bolságora, aunque alerta de que después de una subida tan fuerte pueden quedar pocas ideas de inversión y recomienda "tener cautela con estos valores" que por técnico no dejan ventanas de inversión.

Este aumento del apetito inversor por España ha permitido un fuerte avance de la renta variable. De las diez empresas que más han aumentado su volumen de negociación en los últimos tres meses de 2012, sólo Ebro Foods cotiza en negativo. El resto suman importantes avances, que son notables en el caso de compañías de mediana capitalización. En el caso de Prisa, que consigue multiplicar casi por tres el montante de dinero que mueve (respecto al último trimestre de 2012), ha conseguido un avance de sus títulos próximo al 30% desde el primero de enero.

Realia Business consigue avanzar un 35%. De hecho, entre todas las firmas analizadas sería la única con opciones de abrir una ventana de trading agresivo, para lo que debería superar los 1,05 euros, explica Cabrero, mientras que sus títulos pelean por superar la barrera del euro.

Otra compañía que firma un inicio de año espectacular es Faes Farma, que gana más de un 35% en 2013, aunque su avance pudo ser mayor, ya que en las primeras sesiones del año consiguió acumular una rentabilidad del 60% con un fuerte aumento en el volumen negociado, lo que permitió marcar máximos desde julio de 2011 por encima de los 2,64 euros. Una subida muy fuerte que parecía poco sostenible. Ha sido en las últimas sesiones cuando sus títulos han corregido un 16 por ciento, para retroceder a la zona de los 2,2 euros. "Estos picos de negociación sugieren que en el corto plazo puede haber una corrección", explica Cabrero, situación que ocurre actualmente con Faes. No volverá a situarse en precios de apertura hasta que no regrese a la zona de 2 euros.

Tomar precaución

Por fundamentales también hay que tener cautela después de este rally de la bolsa española. El fuerte apetito comprador ha provocado que muchas de las compañías se queden sin potencial, o incluso coticen por encima de los precios objetivos que establecen los expertos. Es el caso de Realia, que cotiza un 37% por encima de las valoraciones recogidas por FactSet, o los de Faes Farma y BBVA que cotizan un 26 y un 13% respectivamente por encima de este nivel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky