Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Textil.-Zapatero muestra su intención de reunirse con representantes del sector para dar un impulso empresarial

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, mostró hoy en el Congreso de los Diputados su intención de reunirse con representantes del sector textil "para dar el impulso necesario en todos aquellos ámbitos de fomento empresarial" ante "la fuerte competencia internacional".

Zapatero respondió así a la pregunta del diputado de ERC Joan Puigcercós y recordó que mañana tendrá lugar "una reunión importante" entre representantes el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y miembros del Consejo Intertextil Español para buscar soluciones a la crisis por la que atraviesa el sector.

En la sesión del control al Gobierno, Zapatero destacó la importancia que tiene la investigación y el desarrollo tecnológico en la industria textil, "que siempre ha sido muy importante en España y tiene que seguir siéndolo, a pesar de la competencia internacional".

En su réplica, Puigcercós consideró que en la reunión de mañana el Gobierno debería tener en cuenta el aspecto de las prejubilaciones en "un sector que tiene 250.000 empleos y que necesita una redimensión si quiere ser competitivo".

Puigcercós ironizó diciendo que algunos miembros del Gobierno parecía que defendían "una política a favor de sectores industriales, de dejar de lado la idea de que este país sólo podía vivir de los servicios y recuperar el espíritu de la productividad y de la internacionalización".

Además, criticó la reforma fiscal del Gobierno en un momento donde "hay que mejorar el tren productivo". "Supongo que ya no van a retirar las deducciones por investigación y desarrollo, pero el problema principal es el acceso a la pequeña y mediana empresa a estos recursos si no se aligeran las trabas y algunas barreras informativas", dijo.

Puigcercós hizo referencia a tres subsectores industriales "que en estos momentos están en crisis", como son el sector textil, el de la industria farmacéutica y el de automoción y de componentes "con los casos concretos de Seat, grupo Volkswagen y General Motors".

"Creo que es un momento clave y hay que liderar el voto a favor del sector industrial, que es el que garantiza crecimiento, buenas exportaciones, y, sobretodo, hay que garantizar un patrón industrial diferente al que hasta ahora ha existido", apuntó.

Por su parte, Zapatero consideró que "hubo un buen comportamiento en el empleo industrial en España en 2005", ya que creció un 0,4%,mientras que en la UE cayó un 0,7%.

Además, estimó que para el 2006 tanto la actividad como el empleo "muestran signos muy positivos en España", dado que la producción industrial creció un 3,4% en enero y el empleo aumentó en más de 15.000 personas en enero y febrero. A su juicio, "la política industrial más importante que necesita España es el impulso en I+D".

Por último, Zapatero se mostró convencido de que "es necesario hacer una política sectorial en determinados ambitos industriales como en el automóvil, como ya ha hecho el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, o en el sector textil donde el Gobierno aprobará un plan específico en las próximas semanas conforme al mandato de esta Cámara".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky