
Madrid, 23 ene (EFE).- El consejero madrileño de Transportes, Pablo Cavero, ha dicho hoy que la repercusión de la inflación en las tarifas, como la anunciada este martes para los abonos mensuales, es necesaria "para no poner en riesgo la viabilidad" del transporte.
Cavero, que ha asistido con el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, a la firma de un convenio para difundir una campaña sobre el reconocimiento de los síntomas del ictus, ha asegurado que el incremento de precios anunciado la víspera -una subida media del 3%- es similar al que han hecho otras ciudades o Renfe Cercanías.
"Hemos repercutido la inflación a los usuarios porque, de lo contrario, incrementaríamos el déficit estructural y coyuntural" del transporte madrileño, ha afirmado Cavero.
El consejero ha destacado las bonificaciones y descuentos "muy fuertes" que favorecen a los usuarios del abono mensual, pues un viaje, que cuesta 67 céntimos, tiene un descuento superior al 50 por ciento, una reducción -ha dicho- que es mayor en colectivos como el de las personas mayores o el de los jóvenes.
A preguntas de los periodistas Cavero respondió que no hay previstas otras subidas, aunque reiteró la necesidad de aplicar la inflación en las tarifas.
El Consorcio de Transportes acordó este martes mantener la tarifa de los billetes sencillos y de los de 10 viajes, pero incrementó el precio de los abonos mensuales entre dos y tres euros a partir del 1 febrero con el fin de adecuarlo al IPC.
Relacionados
- CECU Madrid ve "insostenible" la subida de tarifas en el transporte
- UGT y CCOO ven injustificada la subida de tarifas en el transporte de Madrid
- Cavero asegura que la subida de tarifas del transporte público no es un "tema que esté ahora encima de la mesa"
- El Consorcio Regional aprueba aplicar la subida del IVA en diversas tarifas del transporte público
- Aguirre dice que no ha habido subida de tarifas sino la repercusión del aumento del IVA en el transporte