Bolsa, mercados y cotizaciones

La economía real apoya a Wall Street

Varios expertos señalan que la evolución positiva de los valores relacionados con el sector del transporte puede interpretarse #como una buena señal, ya que el comportamiento de estas empresas permite analizar la evolución del mercado. Un hecho que #en el presente año es crucial, ya que las rencillas sobre el temido techo de deuda podrían lastrar el buen arranque de las bolsas.

En la maraña de valores que enredan la renta variable a este lado del Atlántico, el sector de mensajería y transporte lleva la batuta a la hora de marcar el ritmo bursátil de los principales indicadores. La evolución de compañías como Fedex, United Parcel Service, Delta Airlines o United Pacific permite, a su vez, realizar un diagnóstico bastante preciso de la evolución económica del país. Un hecho que en el presente ejercicio es crucial, ya que las rencillas en Washington sobre el temido techo de deuda podrían lastrar el buen arranque de las bolsas norteamericanas.

Algunos dicen que el ascenso de los valores relacionados con el sector del transporte es una buena señal, ya que estos valores permiten analizar la evolución económica desde varios sentidos. Al fin y al cabo, los camioneros, ferrocarriles y servicios de mensajería son los primeros en obtener una primera impresión de una recuperación económica o una recesión.

"Son los primeros en ver cambios en los envíos de materias primas a los fabricantes, de componentes de los proveedores y de productos terminados a los mayoristas", explica Sy Harding, fundador de Asset Management Research Corporation. "También son los primeros en apreciar cambios en los volúmenes de importación y exportación, mucho antes de que las subidas o bajadas queden registradas sobre las ventas de las compañías", añade.

Si seguimos este mantra, parece que la preocupación es mínima. Los valores del sector transporte se han disparado en los últimos meses. Gracias a los beneficios de compañías de ferrocarriles, líneas aéreas y las empresas de transporte por carretera, el índice Dow Jones de Transporte se ha revalorizado una media del 13% desde el pasado 19 de noviembre, en comparación con el beneficio acumulado por el S&P 500, que tan sólo sumaba un 9%. De hecho, a mediados de semana, el índice de referencia para el sector del transporte superó 5.647 puntos y marcó un récord histórico.

Algunas excepciones

Por supuesto, no todo el monte es orégano y ha habido algunas excepciones. La crisis desatada en Boeing por su 787 Dreamliner ha puesto en jaque a las acciones de la compañía que, en lo que llevamos de año, han caído de media más de un 2%. A principios de esta semana, también vimos como United Parcel Service (UPS) abandonó su oferta de casi 7.000 millones de dólares por el holandés TNT Express. Aún así, los expertos ven el potencial del sector. "United Parcel Service es la compañía más influyente entre todas las empresas de transporte de carga", apunta Keith Schoonmaker, analista de Morningstar. "Esperamos que UPS siga registrando márgenes líderes dentro de la industria en los próximos años", añade. Sobre FedEx, Schoonmaker señala que esta compañía "tiene capacidad suficiente para explotar sus ventajas competitivas en los próximos años, a pesar de los desafíos de la crisis de los precios del combustible y los ciclos económicos mundiales".

¿El S&P 500 a los 1.553?

Según los datos que coteja Factset, las diez mayores compañías que componen el Dow Jones Transportation Index registraron en 2012 beneficios netos por valor de 16.144 millones de dólares y, según el consenso, este año dicha cifra ascenderá hasta los 20.391 millones de dólares, lo que supone una mejora del 26%. El optimismo que sobrevuela al sector oráculo de la bolsa estadounidense respalda así el magnífico arranque del año para la renta variable.

"Durante las últimas cuatro o cinco sesiones, el mercado ha desafiado y puesto a prueba los máximos de 2012 y tendremos que ver si conseguimos mantenernos", advierte desde el parqué de la New York Stock Exchange Kenneth Polcari, director de operaciones de O'Neil Securities.

Para Bob Doll, estratega jefe de Nuveen Asset Management, "sólo hace falta subir un 10% para lograr los 1.553 puntos, que fue el cierre más alto para el S&P 500 en 2007. De momento, esta semana el indicador ya tocaba su mejor marca desde diciembre de dicho año. Creo que vamos a tener que serpentear pero finalmente lograremos volar alto", dijo a Yahoo Finance. "La gente cree que necesitamos buenas noticias para impulsar a los mercados a subir, sin embargo, a menudo, todo lo que necesitamos es una noticia un poco menos mala, o una aclaración", añade.

De momento, el S&P 500 se encuentra en un nivel técnico importante y, si consigue mantenerlo, muchos aseguran que el indicador podría alcanzar rápido los 1.507 o 1.520 puntos antes de tocar otra resistencia. Aún así, todavía los inversores estadounidenses tendrán que enfrentar problemas en los próximos meses, como la batalla campal para elevar el techo de la deuda y evitar el secuestro de gasto. La agencia de calificación Fitch ya advertía esta semana que podría arrebata la triple A a EEUU si hay un retraso en el aumento de la misma o una falta de consenso para imponer un ajuste fiscal a medio plazo que reduzca el déficit. Desde el Banco Mundial advertían de que una "parálisis fiscal" podría hacer que el PIB del país sufriera una contracción del 0,4%.

Cierto es que como indicaba Doll, el mercado ya está acostumbrado a los parches de emergencia que aplica el Capitolio en momentos de extrema necesidad. Prueba de ello estuvo en el rally que protagonizó la renta variable en los primeros compases de 2013, cuando los legisladores acordaron un plan de último minuto para evitar el abismo fiscal.

Andrew Wilkinson, economista jefe de Miller Tabak, aclaraba esta semana en un informe que la recuperación del mercado inmobiliario podría contagiarse al consumo y al resto de la economía. "Creemos que la economía estadounidense está preparada para un gran 2013 y la renta variable parece que va a romper nuevos máximos", señaló.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky