Bolsa, mercados y cotizaciones

Cataluña recibió más de 14,4 millones de turistas en 2012, un 9,9% más

Madrid, 22 ene (EFE).- Cataluña es la comunidad que más turistas extranjeros recibió el pasado año, con un total de 14,4 millones, lo que supone un 9,9 % más que en 2011, según los datos de la encuesta de movimientos turísticos en fronteras (Frontur) divulgados hoy.

Tras Cataluña, las comunidades que más turistas internacionales tuvieron hasta diciembre fueron Baleares (10,4 millones), Canarias (10,1 millones), Andalucía (7,5 millones) y la Comunidad Valenciana (5,3 millones).

El conjunto de España recibió en 2012 más de 57,7 millones de turistas internacionales, un 2,7 % más que el año anterior,

Francia, Alemania y Rusia, con subidas del 7,1 %, 4 % y 39,8 %, respectivamente, fueron los mercados que más impulsaron la subida registrada en el conjunto del año, mientras que Cataluña fue la comunidad en la que más se incrementaron las llegadas, con un incremento cercano al 10 %.

Entre los mercados emisores tradicionales, destaca la caída de Italia, de un 5,1 %.

Pese al incremento alcanzado en 2012, España no llegó a alcanzar las cifras récord de llegadas de turistas extranjeros logradas en 2007 (58,7 millones) y 2006 (58 millones), antes de la crisis económica, según los datos divulgados hoy.

Estas cifras son levemente inferiores a las adelantadas la semana pasada por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, según las cuales España recibió en 2012 un total de 57,9 millones de turistas, un 3 % más que en 2011.

La caída en diciembre, que se traduce en 35.000 llegadas menos, se produce después de la estabilidad mostrada en noviembre y el retroceso del 3,2 % experimentado en octubre, con el que se rompía la tendencia creciente seguida a lo largo de todo el año.

Entre los mercados principales, en diciembre destacan las caídas del Reino Unido, del 11,3 %, siendo Andalucía y Canarias las comunidades donde más ha disminuido el flujo de turistas británicos recibidos.

Italia cayó un 24,8 % y Rusia, un 2,3 %, tras un año en el que ha encadenado espectaculares subidas.

En el lado opuesto se sitúan Francia, que avanzó un 16,8 %, Alemania, que subió un 7,4 %, y los países nórdicos, con un aumento del 13,8 %.

La subida de los turistas galos benefició sobre todo a Cataluña, la misma comunidad donde se dejó notar el aumento de turistas germanos, mientras que el avance del mercado nórdico se concentró en Canarias.

Por comunidades autónomas, Madrid y Andalucía concentraron la caída del mes, al registrar retrocesos del 22 % y el 10,4 %, respectivamente.

Canarias permaneció constante en diciembre, mientras que la Comunidad Valenciana creció un 4,4 % y las Islas Baleares registraron un avance del 10,1 %.

Las entradas por vía aérea se contrajeron en diciembre un 4,1 %, mientras que la carretera protagoniza un importante avance del 15,9 %, tras dos meses sucesivos de caídas.

Por tipos de alojamientos, mientras los hoteles recibieron menos turistas que hace un año (un 7,6 % menos), el alojamiento hotelero se incrementó un 11,4 %.

Los turistas que recurrieron al paquete turístico crecieron un 1,2 %, mientras que los que optaron por otras formas de viaje cayeron un 2,1 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky