El índice de bolsa mundial Eco30, -que recoge una treintena de valores internacionales elegidos según una decena de criterios fundamentales del consenso de mercado recogidos por la consultora especializada en consensos de mercado FactSet y que calcula Stoxx- lanzado por elEconomista a comienzos de año, va por muy buen camino.
En apenas dos semanas de vida ya ha conseguido acumular una subida superior al 3 por ciento. De este modo, consigue batir a la bolsa europea, ya que el Stoxx 600 avanza un 2,6 por ciento, y sigue de cerca a la bolsa americana -el S&P 500 se revaloriza alrededor de un 3,6 por ciento-. Desde que empezó a cotizar, el índice de elEconomista ha cerrado siete sesiones al alza y cinco con retrocesos. De hecho, al cierre de la sesión marcó su máximo nivel en los 1.056,85 puntos.
A la cabeza de las subidas anuales se sitúan Delta Air Lines y EADS, que se apuntan alzas superiores a un 16 y a un 14 por ciento, respectivamente. Precisamente, EADS se disparó en la pasada sesión un 3,8 por ciento tras conocerse que la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) se sumó a la prohibición de todos los vuelos programados con aparatos del tipo Boeing 787 Dreamliner ante los problemas presentados por el nuevo avión estadounidense.
Y es que de los 30 integrantes del índice de bolsa mundial, sólo siete compañías presentan retrocesos en 2013, siendo la que peor comportamiento registra Apple, que cede más un 5 por ciento. Aunque ha empezado el año con mal pie, el gigante tecnológico sigue luciendo una recomendación de compra y los expertos lo premian con mejoras en las previsiones, como es el caso de su caja. Según los bancos de inversión, Apple sumará en 2013 a su tesorería unos 30.500 millones de dólares, por lo que su caja supondría ya el 30 por ciento de su capitalización bursátil.
En la parte baja de la tabla le siguen Pacific Rubiales Energy y Rio Tinto que se dejan alrededor de un 3 y un 2 por ciento, en cada caso. Se conoció la dimisión de Tom Albanese, consejero delegado de la compañía minera inglesa, por el impacto negativo de 14.000 millones de dólares que ha tenido la depreciación de activos de la compañía en sus cuentas del año 2012.
El nacimiento del índice
La cartera surgió a partir de una primera selección de compañías de todos los mercados en los que el particular puede comprar títulos directamente.
A partir diez criterios fundamentales que examinan la expectativa que mantienen las firmas de análisis a medio plazo sobre el valor; la posición respecto a otros comparables del sector; el PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- respecto a otros valores; el beneficio a medio y largo plazo -entre todos aumentarán sus ganancias un 35 por ciento en el próximo trienio-; su rentabilidad por dividendo y la recomendación de las firmas de inversión.
A esta selección inicial, elEconomista añadió otros requisitos adicionales, como una capitalización superior a 4.000 millones de euros y una clara recomendación de compra -sólo Freeport-McMoRan ostenta un consejo de mantener-, que se haya incrementado en el último trimestre. Además, con el objetivo de mantener una cartera equilibrada, ningún sector empresarial tiene más de cuatro representantes en el índice Eco30.
El resultado de todo el proceso es un indicador que tiene una capitalización cercana al billón de euros, 983.134 millones, con un PER medio de 10,1 veces y una rentabilidad por dividendo media del 3,14 por ciento, entre otros.