Por técnico, esta materia prima nos ofrece una entrada agresiva. Le contamos los mejores productos para ello
El gas natural no ha vivido su mejor momento, la falta de frío ha impedido que el carburante siguiera por la senda alcista. Sin embargo, se abren nuevas oportunidades de cara a los aires acondicionados y sobre todo en una materia prima que cada vez parece tener más futuro como material industrial. Aún con las caídas que presenta desde noviembre, se apunta un 36% de ganancias en 2012.
La importancia del gas natural en la calefacción es muy importante, pero no se puede olvidar, el calor. El aire acondicionado también funciona principalmente con energéticos como el gas natural, de ahí que su demanda aumente en invierno y en verano.
El último verano además de ser caluroso, dejó las peores sequías vistas en EEUU en más de 50 años. De hecho, el gas natural responde al alza a partir del mes de abril de 2012, y aún cuando cayó tras terminar el verano, las subidas regresaron en octubre a la espera del frío.
La materia prima ya ha corregido, e incluso ha llegado a cotizar a precios anteriores a las fuertes ganancias de octubre. Desde el punto de vista técnico también se presenta apetecible: Joan Cabrero (analista de Ágora AF) comenta que "actualmente da señales para una compra muy agresiva", ahora el gas natural cotiza en los 3,39 dólares, y Cabrero señala que habría que vigilar los niveles de los 3,05 billetes verdes como stop bajo.
Los bajos precios del gas natural y la reducción de los costes laborales en EEUU invitan a muchas empresas a regresar a casa. Barack Obama recuerda cada vez más, que el gas natural es una opción para poner en marcha la economía americana. Sólo habría que preguntar a General Electric, pues hace apenas unos meses ha empezado un plan de desinversiones en Asia y ha comenzado a reabrir las puertas de sus míticas fábricas de Kentucky.
Cómo invertir en gas natural
Una buena forma de acercarse al negocio sería a partir de las acciones de empresas relacionadas con la explotación y la producción de gas natural, pero hay muchos factores en juego.
Nos hemos lanzado en la búsqueda de los ETFs que dan un mejor seguimiento a los precios de la materia prima. Es el caso del United States 12 Month Natural Gas, que concentra un 95% de su exposición a la materia prima. El ETF gana más de un 17% desde que el gas natural tocara mínimos de 2012 en abril, y todo tras una fuerte corrección que ha sufrido a partir de noviembre. El 5% restante de sus inversiones están basadas en renta variable en el mercado americano. Su precio actual supera los 17 dólares, aunque sus máximos anuales rondan los 20 dólares.
Por otro lado, encontramos el ETF United States Natural Gas, es el más grande en volumen de participaciones, aunque sólo un 80% de sus activos están en contratos de futuros en gas natural. El 20% restante se basa en distintos fondos y deuda soberana norteamericana. Esta herramienta ha logrado revalorizarse más de un 30% desde abril de 2012. Aún así, cotiza apenas por encima de los 18 dólares, mientras que a finales de octubre llegó a tocar los 23 dólares.