
Jorge A. Bañales
Washington, 3 abr (EFECOM).- El presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke, defendió hoy el socorro financiero que se dio al banco de inversiones Bear Stearns, cuyo colapso hubiera generado un "descalabro caótico de posiciones en los mercados financieros".
Senadores demócratas y republicanos preguntaron hoy por qué la Reserva Federal (Fed) y la Administración Bush corrieron en socorro de Bear Stearns mientras millones de compradores de casas se ahogan en ejecuciones hipotecarias.
Las preguntas se produjeron en una audiencia en el Comité de Bancos del Senado, donde comparecieron, además de Bernanke, el director de la Comisión de Valores, Christopher Cox; el presidente de la Reserva Federal de Nueva York, Timothy Geithner, así como los ejecutivos de Bear Stearns, Alan Schartz, y de JP Morgan, James Dimon.
Esta es la primera vez en la que los dos ejecutivos hablan públicamente del acuerdo alcanzado el 16 de marzo, cuando JP Morgan acordó comprar Bear Stearns por 236 millones de dólares, solo 2 dólares por acción, aunque una semana después la oferta se elevó a 10 dólares por acción.
La Reserva Federal respaldó la operación con garantías que ascendieron a 29.000 millones de dólares.
"Solo una cosa puedo decir con seguridad", dijo James Dimon, de JP Morgan. "Si el sector publico y privado no hubiéramos colaborado, como lo hicimos, para prevenir la caída de Bear Stearns, ahora nos estaríamos enfrentando a otras situaciones mas desastrosas".
También Bernanke defendió la actuación, al decir que "la caída repentina de Bear Stearns hubiese llevado a un descalabro caótico de posiciones en los mercados financieros", añadió.
"El 13 de marzo -explicó- Bear Stearns notificó a la Reserva Federal y otras agencias de gobierno que se había deteriorado significativamente su posición de liquidez, y que tendría que declarar la bancarrota al día siguiente a menos que hubiese fuentes de fondos alternativas".
El presidente del comité senatorial, el demócrata Christopher Dodd, dijo que la Reserva tomó la decisión correcta, pero pidió que se le informara por qué las agencias que supuestamente vigilan y regulan las operaciones bancarias y financieras no previeron las señales de tribulación financiera en Bear Stearns.
El republicano Richard Shelby, de Alabama, sostuvo que "cuando comprometió 29.000 millones de dólares para ayudar a que JP Morgan adquiriera Bear Stearns, la Reserva estableció un nuevo precedente del tipo de respuestas que el gobierno federal puede dar en un pánico financiero".
"Por primera vez desde la Gran Depresión, la Reserva ha financiado el salvamento de un banco de inversiones", añadió.
El también republicano Jim Bunning, de Kentucky, preguntó porqué la Administración "creyó que era necesario impedir que la mano invisible de los mercados impusieran la disciplina. Eso es socialismo".
El senador demócrata Robert Menéndez, de Nueva Jersey, inquirió "cómo podemos mirar a los ojos a los compradores de vivienda que tienen problemas, después de que nos apresuramos en el auxilio cuando se hundía uno de los grandes de Wall Street, pero los compradores de casas siguen a la deriva en el mar, ahogándose en desahucios".
"La crisis de Bear Stearns apenas se asomó y se resolvió en cuestión de días", añadió. "La crisis de las ejecuciones hipotecarias se prolonga desde hace más de un año sin solución a la vista".
Bernanke sostuvo que el apuro de Bear Stearns "planteó difíciles cuestiones de política pública".
"Normalmente el mercado decide qué compañías sobreviven y cuáles fallan, y así es como debe ser", agregó.
"El impacto adverso de una quiebra no se hubiese confinado al sistema financiero sino que se habría extendido ampliamente en el resto de la economía con efectos sobre los valores de los activos y la disponibilidad de crédito".
Desde diciembre pasado la Reserva Federal ha inyectado en los mercados financieros más de 400.000 millones de dólares, y ha bajado las tasas de interés para estimular el gasto de los consumidores, en un esfuerzo por contrarrestar la restricción del crédito y la desaceleración económica.
"El propósito de nuestras acciones recientes es, en la medida posible, mejorar el funcionamiento de los mercados financieros y limitar el impacto de los efectos adversos de la turbulencia financiera sobre el resto de la economía", agregó Bernanke. EFECOM
jab/pgp/jma
Relacionados
- EEUU- Bernanke defiende otra vez ante el Congreso el rescate de Bear Stearns
- La banca se resiente de las palabras de ayer de Bernanke y lleva el Ibex a caer al 0,15%
- Wall Street baja levemente tras el pronóstico de Bernanke
- Wall Street cierra en leve descenso, Bernanke evoca posible recesión
- Bernanke no descarta una recesión en el primer semestre del año