Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 cierra con caída por los bancos

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el jueves con caídas arrastrado por el sector bancario en un contexto exterior adverso ante el temor a que Estados Unidos se encamine a una recesión tal como apuntaban los últimos indicadores económicos antes de conocerse mañana el dato de paro de marzo.

"No era normal las subidas que estábamos viendo cuando se está hablando de la posibilidad de que la economíade Estados Unidos entrara en una recesión en el primer trimestre", dijo Celine Giffard, analista de Self Trade Banken España.

Las ventas de los mercados internacionales se acentuaron a media tarde tras conocerse un aumento de laspeticiones de subsidio por desempleo estadounidense mayor al esperado por los analistas.

Las nuevas solicitudes del subsidio de paro semanal subieron a 407.000 personas, cuando las previsionesapuntaban a un paro semanal de 370.000 personas.

Para el dato de mañana, los analistas esperan un recorte de 60.000 empleos no agrícolas en marzo y que la tasade paro se sitúe en el 5 por ciento desde el 4,8 por ciento anterior.

"Con todos estos datos era sorprendente las subidas que estábamos viendo en las bolsas y lo que hoy ha pasadoes una lógica corrección de los títulos financieros", explicó Giffard.

Dentro de este sector, Mapfre destacó con una caída del 2,45 por ciento.

Entre los bancos, Popular cedió un 1,48 por ciento, a 12,00 euros después de que Lehman rebajara larecomendación sobre la entidad a "infraponderar" desde "igual al mercado".

Bankinter cedió un 2,26 por ciento.

Los dos grandes bancos también corrigieron posiciones tras la fortaleza de los últimos días. BBVA bajó un 0,68por ciento y Santander se desinfló un 0,52 por ciento.

El Ibex-35 cayó un 0,72 por ciento, a 13.738,9 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madridcedió un 0,77 por ciento, a 1.485,03 unidades.

En cambio, las mayores ganancias del selectivo se las anotaban los títulos de Acciona, con un alza del 2,61 porciento.

Entre los perdedores figuraron, en cambio, los títulos de Iberdrola. Sus acciones retrocedieron un 1,61 porciento a 9,76 euros después de que Goldman Sachs sacara a la eléctrica española de su lista de valoresrecomendados en Europa.

Dentro del sector, Unión Fenosa bajó un 0,88 por ciento, a 42,57 euros. La eléctrica fue objeto el jueves de unaoperación fuera de mercado en la que su accionista de referencia ACS traspasó 9 millones de acciones,equivalentes a un 2,95 por ciento de su capital.

La operación, intermediada por Caja Madrid, se realizó a un precio de 41 euros por título, un 4,62 por ciento pordebajo del cierre de ayer y claramente inferior al precio de mercado.

Al margen del Ibex-35, las acciones de Metrovacesa corrigieron un 11,81 por ciento, a 85,50 euros tras haberserevalorizado la víspera más de un 16 por ciento.

Hoy se conoció además que la opa de la familia Sanahuja por el capital de Metrovacesa que todavía nocontrolaba ha logrado aceptaciones equivalentes a un 10,11 por ciento. La oferta eleva la participación del GrupoSanahuja al 80,11 por ciento.

/Por Jesús Aguado/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky