Bolsa, mercados y cotizaciones

Ponemos la mirada sobre las farmacias de CVS

Si bien es cierto que la cartera de elMonitor ya cuenta con algunas farmacéuticas dentro de sus filas, CVS Caremark no es precisamente una empresa que se especialice en la investigación científica, sino todo lo contrario, simplemente son farmacias.

Sí farmacias, pero no crea que dos o tres, son 7.000 establecimientos a lo largo y ancho de los Estados Unidos. Por lo mismo a la hora de pensar en CVS (CVS.NY) sería mejor catalogarla como un minorista de fármacos.

Tal vez por lo mismo el significado de sus siglas sea Customer Value Stores (algo así como tiendas a los mejores precios para los consumidores), pues es la formula que les ha llevado a crecer hasta el tamaño que presumen hoy en día, ofrecen los precios más bajos. Y los analistas lo saben, y no sólo saben eso si no que también dentro del mundo de los minoristas y ante lo que pueda suceder con el fiscal cliff en EEUU, las farmacias son quizá uno de los negocios minoristas con demanda menos flexible del mercado.

El consenso de firmas de inversión que recoge FactSet ha mejorado considerablemente su recomendación en las últimas semanas, y lo hacen hasta llevar a sus acciones a una de las más sólidas recomendaciones dentro del mercado americano. Y es normal si hablamos de una empresa que logró aumentar sus beneficios en más de un 10% entre 2011 y 2012, y que prevé mantener el ritmo para 2013. Algo que a parte comparten con sus inversores, ya que su rentabilidad por dividendo no ha dejado de crecer desde 2010, y los expertos consideran que terminará el presente ejercicio habiendo pagado el 1,74% de rentabilidad sobre el precio de cada uno de sus títulos.

No podemos pasar por alto que la empresa esta saliendo de la crisis sutilmente, pues a pesar de que después de 2008 sus acciones se encarecieran con fuerza por PER (que no es más que la cantidad de veces que está recogido el beneficio dentro del precio de una título) ha logrado abaratarse con relativa facilidad. De hecho se espera que en 2013 recupere sus niveles previos a la crisis con un PER inferior a las 11 veces.



Quizá el punto débil está en el recorrido, y es que los expertos apenas le confían poco más del 7% como potencial alcista. Sin embargo, cabe señalar que el precio objetivo no ha sido revisado desde hace un mes, y en el último año no ha hecho más que incrementar, desde los 45 dólares hasta los 55 billetes verdes que presenta actualmente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky