Sevilla, 3 abr (EFECOM).- La Caja Rural del Sur, fruto de la fusión de las cajas rurales de Huelva y Sevilla, obtuvo en 2007 un beneficio neto de 37,4 millones de euros, lo que supone un aumento del 9,37 por ciento sobre el año anterior, ha informado hoy la entidad tras la asamblea general ordinaria celebrada hoy.
La entidad registró un volumen de negocio de 7.654 millones, con una alza de casi el tres por ciento respecto a 2006, derivada de una mayor rigurosidad en el crecimiento del crédito y de la menor expansión, con una mejora sustancial de la eficiencia, ha explicado en un comunicado.
El presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García Palacios, ha destacado en la asamblea que la morosidad de la entidad se ha situado en el 0,97%.
El margen de intermediación mejoró un 21,2 por ciento en 2007 y se situó en 134 millones; el ordinario subió un 16,7 por ciento hasta alcanzar 155 millones y el margen de explotación se incrementó un 29,8 por ciento y ascendió a 70 millones.
En su intervención ante la asamblea, García Palacios ha apostado por incrementar la cuota de mercado en el ámbito geográfico que constituye el centro de su actividad (las provincias de Huelva, Sevilla, Cádiz y Málaga) y ha avanzado que a corto plazo se aumentará el número de sucursales, sobre todo en Málaga y Cádiz, principalmente en el Campo de Gibraltar y en la sierra gaditana.
Caja Rural del Sur cuenta con 298 oficinas y una plantilla de 970 trabajadores.
El presidente de la Caja Rural del Sur se ha referido también a las "cautela" del actual momento económico debido al parón provocado, fundamentalmente, por la crisis en la construcción y sector inmobiliario y los elevados precios del petróleo.
En cuanto a la Fundación Caja Rural del Sur, la asamblea aprobó una asignación de más de seis millones y medio de euros para continuar con su obra social y cultural.EFECOM
avl/ja/prb
Relacionados
- Agricultura convoca ayudas para la formaciÓn de profesionales del sector agroalimentario y del medio rural
- Jaén.-Caja Rural dice que el mantenimiento de créditos y la leve subida de morosos muestra que la crisis no se nota aún
- Economía/Agricultura.-MAPA destina 8,3 millones a la formación de profesionales del sector agroalimentario y medio rural
- Economía/Agricultura.- El MAPA destina 3,6 millones de euros a subvencionar la innovación tecnológica en el medio rural
- El ADSL rural navega diez veces más lento que el de las ciudades