
Nueva York, 15 ene (EFE).- Wall Street abrió hoy en terreno negativo, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendía un 0,3 % mientras la falta de acuerdo en EE.UU. sobre la deuda y el déficit gana protagonismo, al tiempo que Apple seguía cayendo y cotizaba ya por debajo de los 500 dólares.
Media hora después de empezar la sesión, ese índice restaba 40,04 puntos para situarse en 13.467,28, el selectivo S&P 500 cedía un 0,41 % (5,99 puntos) hasta 1.464,69 y el índice compuesto del mercado Nasdaq un 0,65 % (20,15 puntos) hasta 3.097,35.
Las miradas se concentran nuevamente en las acciones del gigante tecnológico APPLE (AAPL.NQ) que perdían un 2,07 % para cambiarse por 491,38 dólares cada una, por debajo de la barrera de 500 que no perdían en once meses, debido a informaciones que apuntan a una ralentización de la demanda de su iPhone 5.
En los números rojos de la jornada influía además la preocupación que empieza a notarse en Wall Street por las diferencias que enfrentan a republicanos y demócratas para elevar el límite de endeudamiento del país antes del 1 de marzo, que implicará acordar recortes en el gasto público.
En este sentido, la agencia de calificación Fitch advirtió hoy de que podría rebajar la nota de la deuda soberana de EEUU, actualmente en el máximo de "AAA", si este país no incrementa a tiempo el límite de su endeudamiento y no toma medidas creíbles para reducir su déficit.
Presionaba a la baja también el frenazo de la economía alemana en el cuarto trimestre de 2012 y la recogida de beneficios, puesto que el lunes el Dow Jones encadenó cuatro jornadas consecutivas de ganancias a la espera de que mañana se reactive la temporada de resultados empresariales.
Más de dos tercios de los componentes del Dow Jones se colocaban a esta hora en terreno negativo, liderados por la tecnológica Hewlett-Packard (-1,3 %), la emisora de tarjetas de crédito American Express (-0,96 %) y la farmacéutica Pfizer (-0,71 %).
El lado contrario de la tabla lo encabezaban el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (0,57 %), la aseguradora médica UnitedHealth (0,51 %) y Bank of America (0,48 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 93,92 dólares por barril, el oro ascendía a 1.679,4 dólares la onza, el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,3335 dólares, y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años retrocedía al 1,81 %.