Bolsa, mercados y cotizaciones

Cataluña, la comunidad más inflacionista en 2012 con una subida del 3,6%

Madrid/Barcelona, 15 ene (EFE).- Cataluña fue la comunidad autónoma donde más subieron los precios en 2012, junto a Cantabria, con un aumento en ambas del 3,6 por ciento, según el Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el conjunto de España, el IPC aumentó el pasado año siete décimas menos, un 2,9 %.

Cataluña fue también la comunidad donde más subieron los precios en el mes de diciembre, un 0,3%, frente a una décima de media en el conjunto de España.

Tras las subidas en Cataluña y Cantabria, con el 3,6 %, los precios aumentaron en 2012 por encima de la media en Baleares y Castilla y León (3,1 %) y Comunidad Valenciana (3 %), mientras que en Murcia los precios subieron igual que la media (2,9 %).

Por debajo de la media están Extremadura y La Rioja (2,8 %), Aragón, Castilla-La Mancha, Navarra y País Vasco (2,7 en estos casos %), Andalucía, Asturias, Galicia (2,6 % en las tres CCAA), Canarias y Madrid (2,5 %), además de las ciudades autónomas de Ceuta (2,2 %) y Melilla (1,6 %).

En cuanto a los precios en diciembre, subieron más en Cataluña (0,3 %) y en La Rioja, con el 0,2 %, mientras que en Castilla y León, Madrid, Canarias y Cantabria subieron el 0,1 % y en las once restante no variaron, al igual que en Ceuta y Melilla.

Según el INE, el grupo de productos con más influencia en el IPC interanual fue el de los alimentos y bebidas no alcohólicas, donde los precios subieron una décima y situaron la tasa en el 3 %, especialmente por las legumbres y hortalizas frescas y los aceites.

También influyeron el ocio y la cultura, con una tasa del 0,8 %, cuatro décimas inferior a la de noviembre porque la subida de los precios del viaje organizado subió más en diciembre de 2011 que en el mismo mes de 2012.

En los hoteles, cafés y restaurantes se estabilizaron los precios con lo que la tasa se redujo una décima hasta el 0,8 %, mientras que en otros bienes y servicios, la tasa bajó al 3,3 %, dos décimas menos que en noviembre por la bajada de los precios de los artículos del cuidado personal.

La bajada de los precios del gasóleo para calefacción, que en diciembre de 2011 aumentaron, hizo que en la vivienda bajara la tasa dos décimas hasta el 5,6 %.

Por rúbricas, destacan las subidas anuales de los medicamentos y material terapéutico (27,1 %), de la educación universitaria (22,4 %), los huevos (19 %), las patatas y sus derivados (16,9 %), aceites y grasas (16 %) y la calefacción, alumbrado y distribución de agua (10 %).

Las mayores bajadas fueron para los objetos recreativos (3,8 %) y las comunicaciones (2,7 %).

También en la variación mensual (del 0,1 %) el ocio y la cultura fue el grupo que más repercutió, por la subida de los precios del viaje organizado que situó la tasa en el 1,8 %.

Le siguieron los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa mensual fue del 0,5 %; el vestido y calzado, que cayó al 1,6 % por la campaña de las rebajas de invierno y el transporte, que también bajó al 0,2 % por la disminución de los precios de los carburantes y los lubricantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky