Madrid, 18 jul (EFECOM).- El Banco de España (BE) confirmó hoy que el indicador que más se utiliza para fijar el tipo de interés de las hipotecas, el Euribor, subió en junio por noveno mes consecutivo y se colocó en el 3,401 por ciento, su nivel más alto desde agosto de 2002.
Así, el Euribor ha subido casi una décima respecto al 3,308 por ciento de mayo y 1,298 puntos porcentuales en el último año, ya que en junio de 2005 se situaba en el 2,103 por ciento.
Esa abultada subida interanual perjudicará a aquellos que revisen su hipoteca próximamente, ya que la cuota mensual que pagan por un préstamo medio de 120.000 euros con un plazo de amortización de 20 años se encarecerá en 76,8 euros, lo que en todo el conjunto de año supone una subida de 922 euros, más de una cuota completa de la hipoteca.
Los analistas consultados prevén que el Euribor siga subiendo en los próximos meses, mientras el mercado permanece atento a subidas de tipos de interés en EEUU y Europa.
La mayoría de los expertos estiman que el indicador podría llegar al 3,75 por ciento antes de que acabe el año e incluso no descartan que alcanzase el 4 por ciento, aunque insisten en que el próximo año los avances del indicador serán más moderados.
El Euribor a un año refleja las expectativas del mercado sobre la situación de los tipos de interés en la zona euro dentro de doce meses y, por eso, cuantas más alzas se prevean -tanto en la UE como en EEUU-, más se incrementa este indicador.
El índice se había mantenido por debajo del 3 por ciento desde diciembre de 2002 hasta el pasado mes de marzo, cuando rebasó esa cota y se situó en el 3,105 por ciento, mientras que no había experimentado un incremento interanual tan pronunciado como el de junio desde noviembre de 2000.
En el presente mes de julio el euribor ha llegado a situarse en el 3,564 por ciento, el pasado miércoles, mientras que el mínimo mensual se registró el 4 de julio, días antes de que el Banco Central Europeo (BCE) decidiese mantener los tipos básicos de interés en la eurozona en el 2,75 por ciento, tal como esperaban los mercados financieros.
En cuanto al resto de referencias, el Mibor subió en junio, según los datos oficiales del Banco de España, hasta el 3,399 por ciento, desde el 3,306 por ciento registrado en mayo, mientras que el tipo medio para los préstamos hipotecarios del conjunto de entidades de crédito se situó en el 4,132 por ciento, desde el 4,048 por ciento.
En el caso de los bancos, ese tipo medio se estableció en el 4,055 por ciento, frente al 4,002 por ciento de mayo, mientras que el de las cajas se elevó al 4,200 por ciento, frente al 4,088 por ciento del mes precedente.
En cuanto al rendimiento en el mercado secundario de la deuda pública entre dos y seis años, se colocó en el 3,374 por ciento, por encima del 3,262 por ciento de mayo.
En la tabla a continuación se muestran las medias mensuales marcadas por el Euribor en los últimos doce meses.
MES MEDIA MENSUAL
================================
Junio 2005 2,103
Julio 2005 2,168
Agosto 2005 2,223
Septiembre 2005 2,219
Octubre 2005 2,414
Noviembre 2005 2,684
Diciembre 2005 2,783
Enero 2006 2,833
Febrero 2006 2,914
Marzo 2006 3,105
Abril 2006 3,221
Mayo 2006 3,308
Junio 2006 3,401
EFECOM
ads/jj
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Euribor sube en junio al 3,401%, el nivel más alto desde agosto de 2002
- Euribor sube en junio al 3,401%, nivel máximo desde agosto 2002
- El euribor cierra junio con un promedio del 3,4%, su nivel más alto desde agosto de 2002
- Euribor sube en junio al 3,401%, nivel máximo desde agosto 2002
- Trichet provoca que el euribor alcance su nivel más alto desde agosto de 2002