
Dos subastas y un objetivo: captar entre 8.000 y 10.000 millones de euros. Estas son las coordenadas con las que el Tesoro Público afronta esta semana. La primera prueba tendrá lugar hoy, jornada en la que intentará captar entre 4.500 y 5.500 millones mediante una subasta de letras a 12 y 8 meses.
Esta operación estará marcada por el límite impuesto por el Banco de España a los depósitos bancarios a 12 meses, que no pueden rentar más de un 1,75%.
Los efectos que esta novedad introduce en el mundo del ahorro más conservador podrían dejarse notar en esta emisión, ya que podría estimular la demanda de títulos por parte de los particulares. En ese caso, el ganador sería el propio Tesoro, porque encontraría el terreno abonado para adjudicar las letras a un menor interés. En diciembre, los títulos a 12 meses se lanzaron con una rentabilidad media del 2,55%, mientras que las letras a 18 meses lo hicieron al 2,78%.
Hoy, y si finalmente se produce ese incremento de las peticiones por parte de los ahorradores, el reto del Tesoro consistirá en emitir las letras a 12 meses por debajo del 2%. En este sentido, los últimos precedentes constatan que la primera subasta de letras del año suele ser muy favorable para el Tesoro.
Ya en enero de 2011, adjudicó las letras a 12 meses a un interés medio del 2,95%, inferior al 3,45% de diciembre de 2010. Aunque el caso más paradigmático fue el del pasado año. En la emisión de enero de 2012 colocó los títulos a un año con un rendimiento medio del 2,05%, muy por debajo del 4,05% de diciembre de 2011.
Además, hoy será la última vez que el Tesoro subastará letras a 18 meses, porque en febrero dejará de lanzarlas y las sustituirá por letras a nueve meses.
Examen a largo plazo
Tras esta prueba, el organismo emisor encarará otra el jueves, cuando intentará lograr entre 3.500 y 4.500 millones con la subasta de títulos con vencimiento en 2015, 2018 y 2041. Como aperitivo, la deuda española vio truncada ayer su buena racha. El rendimiento de los bonos a 10 años repuntó del 4,89 al 5,03 por ciento y la prima de riesgo, de los 330 a los 348 puntos básicos.