Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas suben, pero mantenga la calma y no corra a comprar de forma indiscriminada

Las bolsas registran fuertes subidas en este inicio de año. Cualquier inversor que siga nuestra cartera ya lleva ganado más de un 5% en lo poco que llevamos de 2013. Sin embargo, ¿es este proceso sostenible? Con tanto dinero fresco entrando en la renta variable, no es una sorpresa que las empresas con fuertes recomendaciones de compra por parte de los analistas se hayan comportado mejor que el conjunto del mercado. Ésta es la razón de ser de elMonitor y por lo que se espera que lo haga mejor que el resto del mercado a medio/largo plazo.

Dicho esto, es importante mantener la cabeza fría mientras los mercados se disparan. Son tiempos en los que los inversores que controlan sus emociones ganan dinero a largo plazo, mientras que los que corren detrás de los precios pueden quedarse atrapados si la euforia termina desembocando en un pánico vendedor.

La clave reside en preparar sus inversiones y seleccionar sus estrategias (como lo hemos hecho la semana pasada con la salida de Home Depot y la entrada de Roche) anticipándose así al mercado en vez de seguirlo.

El reciente rally nos envía dos importantes mensajes: en primer lugar, que los inversores están preparados para creer en una verdadera mejoría de las condiciones económicas globales; en segundo lugar que 2013 puede ser el año de arriesgar dinero fuera de las inversiones seguras que han sido los bonos y los depósitos. Si es así, 2013 será crucial para cualquiera que piense a largo plazo. Con algunos índices ya rompiendo (o a punto de romper) sus máximos históricos, nos encontramos ante una encrucijada en los escenarios de largo plazo: el inicio de un nuevo ciclo que favorezca a las bolsas o el canto del cisne antes otra caída muy significativa.

Como siempre, hay argumentos para todos los gustos. Lo que sí sabemos es que no falta la liquidez para mantener el pulso alcista. Los factores técnicos apuntan a una mejora de las condiciones de mercado, y los analistas encargados de cubrir la evolución de las compañías también lo hacen. Los estrategas de bolsa son más prudentes y recuerdan que las acciones pueden estar baratas frente a los bonos pero ya no lo son tanto respecto a sus propias valoraciones.

Con el sentimiento de los inversores en zona de peligro, el mercado es vulnerable a las sorpresas negativas. Los economistas son más pesimistas y recalcan que todavía es dudoso que tengamos las condiciones macro necesarias para un rally sostenible a largo plazo.

Para los inversores de elMonitor, los riesgos son de dos tipos: a) Los analistas pueden revisar a la baja sus estimaciones y nuestra selección de valores perderá su glamour; o b) el propio mercado nos dice que los analistas de empresas se equivocan y el mundo es peor de lo que parece.

Este momento no ha llegado todavía. Nuestros lectores saben que es difícil detectar una tendencia de rebaja de las previsiones de beneficios de 2013. Eso es bueno para la bolsa. Y el mercado todavía está en modo de ignorar las advertencias de los economistas. El primer test será la próxima ronda de discusiones sobre la consolidación fiscal en EEUU (febrero). El siguiente llegará cuando el mercado se dé cuenta de que Europa sigue un camino insostenible justo cuando China pueda decepcionar. Veremos. Mientras tanto, disfruten de nuestra cartera: les contaremos en tiempo real si las cosas empeoran hasta el punto en el que los riesgos sean mayores que las recompensas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky