Bolsa, mercados y cotizaciones

Fuerte apetito inversor por la confianza en España

  • La fuerte bajada de la prima de riesgo anima las emisiones de renta fija privada en 2013

El escenario del mercado de deuda en 2013 empieza con el mismo tono con el que terminó en el ejercicio de 2012, un fuerte apetito inversor, sobre todo por parte de los inversores extranjeros, que empiezan a confiar de nuevo en nuestro país.

Varios son los síntomas de este entorno. El principal, la bajada de la prima de riesgo, que permite que la rentabilidad del bono español de referencia se sitúe en el entorno del 5%.

Otro síntoma, la alta demanda de la subasta de deuda pública, que permite al Tesoro colocar más de lo previsto y a menores tipos. El mercado secundario está comprador y, lo que es más importante, los principales inversores son los no residentes.

Este entorno favorable está siendo aprovechado también por el mercado primario, al que están acudiendo emisores corporativos como Telefónica, Gas Natural, Abengoa, Popular o CaixaBank.

Emisiones que tienen fuertes prorrateos y cuyos diferenciales están siendo inferiores a lo que estimaban los emisores inicialmente.

En un mercado primario que llevaba meses sin actividad, de pronto se activan emisiones dentro y fuera de Investment Grade, gracias a factores como la mayor confianza en España, la bajada de la prima de riesgo, y los actuales niveles de la curva de tipos. Algunos emisores como Telefónica, emiten a largo plazo, y los bancos lo hacen por debajo de 5 años.

Agenda de la semana

La semana entrante tiene varias referencias a las que habrá que estar atentos. El martes, emisión de letras del Tesoro a 1 año y 18 meses, y el jueves emisión de bonos, ambas subastas con una alta demanda esperada.

Además, se espera que continúen los emisores acudiendo a los mercados de capitales para aprovechar el entorno, la liquidez, y el apetito inversor de los extranjeros. Inversores que empiezan a posicionarse en emisores con buenos fundamentales y, debido al riesgo soberano, cotizan con amplios diferenciales, caso de BBVA o de la Caixa.

Por tanto, tras la caída en rentabilidades que se está produciendo desde finales de diciembre, la estrategia recomendada es entrar en los primarios. En cuanto al secundario, hay que esperar a ganar un diferencial extra, que es el que pagan los emisores para colocar sus emisiones.

En cuanto a los inversores con bonos, lo recomendable es vender los de corto plazo realizando plusvalías, y aumentar la duración de la cartera. En plazos entre cinco y siete años, lo recomendable es comprar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky