Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa baja el 0,16% por caída plazas mundo y alza petróleo

Madrid, 18 jul (EFECOM).- La bolsa española bajó hoy el 0,16 por ciento, afectada por la caída de las plazas internacionales y el repunte del petróleo a 77 dólares por barril.

Así, el principal indicador del mercado nacional, el Ibex-35, retrocedió 18,40 puntos, el 0,16 por ciento y se situó en 11.161 puntos

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid bajó el 0,18 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado, el 0,46 por ciento.

En Europa, con el euro a 1,25 dólares, las pérdidas superaron las del mercado español, ya que Fráncfort bajó el 0,37 por ciento; Londres, el 0,34 por ciento; París, el 0,33 por ciento y Milán, el 0,29 por ciento.

A pesar de que Wall Street consiguió ayer concluir con una pequeña subida y de que el petróleo "Brent" acabó a menos de 76 dólares por barril, la bolsa española comenzó la sesión con pequeñas pérdidas.

Esta caída pudo remontarla momentáneamente, pero el incremento del precio del petróleo a 76,5 dólares determinó un nuevo descenso del mercado, que llevó al mediodía a registrar el precio mínimo de la jornada cerca de 11.100 puntos con un caída cercana al 0,5 por ciento.

En la caída también influían el aumento del IPC del Reino Unido, que crecía el 0,3 por ciento en junio y cuya tasa interanual se situaba en el 2,5 por ciento, y el descenso de la confianza inversores en Alemania -índice ZEW-, que caía a 15,1 puntos.

El encarecimiento del "Brent" a 77 dólares al comienzo de la tarde por la persistencia de los ataques de Israel a El Líbano y las dificultades para alcanzar un acuerdo diplomático y el mal comportamiento de los futuros estadounidense mantenían las pérdidas de la bolsa.

Sin embargo, la apertura de Wall Street al alza, que acogía con satisfacción el descenso del 0,2 por ciento del índice subyacente de los precios de producción estadounidenses de junio y la publicación de algunos resultados empresariales, devolvió las ganancias a la bolsa.

A pesar de que Coca Cola, United Technologies, Merrill Lynch o Johnson and Johnson mejoraban sus cuentas trimestrales, el mercado no premiaba por igual a todas y, además, el petróleo volvía a superar la cotización de 77 dólares por barril, con lo que la plaza neoyorquina se abandonaba a las pérdidas, el 0,2 por ciento al concluir la jornada en España.

La bolsa española seguía sus pasos y al final del día, mientras el euro perdía la cota de 1,25 dólares, limitaba la caída con la ayuda de las compañías eléctricas.

De estos, sólo Endesa e Iberdrola escaparon a las pérdidas, ya que la primera subió el 0,96 por ciento y la segunda el 0,08 por ciento. Bajaron Repsol, el 0,73 por ciento, mientras Bolivia empezaba la auditoría de sus reservas; BSCH, el 0,72 por ciento; BBVA, 0,25 por ciento y Telefónica, el 0,08 por ciento.

La mayor caída del Ibex correspondió a Prisa, el 1,79 por ciento, seguida de Sacyr, con un retroceso del 1,25 por ciento, en tanto que Sogecable, que presentará resultados al cierre del mercado, cedió el 1,15 por ciento; Telecinco, el 1,1 por ciento y Antena 3, el 0,98 por ciento.

Altadis lideró las ganancias del Ibex con una subida del 1,07 por ciento, mientras que Metrovacesa avanzó el 1,02 por ciento, seguida de Endesa y de Gas Natural, que recuperó el 0,93 por ciento.

En el mercado continuo destacó la caída de Ynipsa, el 6,27 por ciento, mientras que Telepizza lideró las ganancias con un alza del 11,54 por ciento tras conocerse que la familia Ballvé había aumentado a 3,21 euros el precio para comprar la compañía de comida rápida.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió dos centésimas y se situó en el 4,01 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo se elevó a 2.446 millones de euros, de los que algo más de 500 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.

De los sectores del mercado madrileño bajaron materiales básicos, el 0,43 por ciento; servicios financieros, el 0,4 por ciento; servicios de consumo, el 0,14 por ciento y tecnología, el 0,09 por ciento. Subieron petróleo, el 0,18 por ciento, y bienes de consumo, el 0,12 por ciento. EFECOM

jg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky