Bolsa, mercados y cotizaciones

GE arrancó 2013 con el pie izquierdo, pero no hay motivos para alarmarse

Recientemente, Forbes dio a conocer su listado de las marcas más poderosas del planeta, y aunque naturalmente el listado está liderado por Apple, Microsoft y Coca Cola, cabe señalar que General Electric ocupa la octava plaza. Y no es de extrañar, ya que la firma originaria de Connecticut hace de todo, desde bombillas de luz, hasta turbopropulsores para aviones, pasando por servicios financieros y frigoríficos, entre otros.

Por lo mismo, tampoco es una sorpresa ver que las acciones de la empresa no logren despegar en 2013, ya que sus productos son muy sensibles a las expectativas de consumo y a las previsiones de crecimiento, y la falta de acuerdo en materia fiscal en EEUU ha impedido que pueda continuar por la senda alcista. Concretamente, cae desde el 28 de diciembre.

Sin embargo, hay muchos motivos para confiar en General Electric, e incluso, según los analistas, es un buen momento para entrar en la estrategia. Primero que nada, en el último mes el consenso de firmas de inversión que recoge FactSet ha mejorado su recomendación de compra, una de las mejores del mercado americano. Sobre la misma línea, las recientes caídas amplían su potencial alcista hasta el 15%, pues su precio objetivo no ha cambiado desde octubre.

Por otro lado, tenemos una empresa que está logrando poner fin a sus compromisos financieros, y que ahora presenta una caja considerable, lo que le brinda una salud financiera importante. Cuando inició 2012, GE tenía deudas por casi 300.000 millones de dólares, mismas que, como apuntan los expertos, terminarán siendo una caja de casi 3.000 millones en 2013. Esto es especialmente interesante, ya que hablamos de una de las diez firmas que ofrecen los dividendos más jugosos en América. Se prevé que las acciones de GE paguen un 3,61% de rentabilidad por dividendo en 2013.

Y eso no es todo, los analistas consideran que la compañía logrará incrementar sus beneficios casi un 15% durante el presente ejercicio. Algo que hará paralelamente a un plan de producción que vuelve a poner a Connecticut sobre el escenario. Los bajos costes del gas natural licuado en EEUU y un menor coste salarial están permitiendo a General Electric reabrir sus plantas abandonadas en el país, lo que no sólo mejoraría los costes de producción si no que automáticamente retroalimentaría su propia producción y consumo, ya que su nación natal es su principal consumidor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky