Bolsa, mercados y cotizaciones

El positivo arranque de la temporada de resultados anima a Wall Street

Nueva York, 9 ene (EFE).- El positivo arranque de la temporada de resultados empresariales en Estados Unidos de la mano del gigante del aluminio Alcoa animó hoy a un Wall Street que había esperado temeroso al inicio de esta época, crucial para tomar el pulso a la salud empresarial del país.

Las ganancias se hicieron desde el primer minuto de las contrataciones con el parqué neoyorquino y se mantuvieron hasta el cierre de la sesión, que el Dow Jones de Industriales, su índice de referencia, clausuró con una subida del 0,46 % ó 61,66 puntos, hasta las 13.390,51 puntos.

También se despertaron vestidos de verde el selectivo S&P 500 y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que sellaron la jornada con unas respectivas ganancias del 0,27 y el 0,45 %, de forma que los tres indicadores han puesto fin a las pérdidas de los dos últimos días.

El responsable era el productor de aluminio Alcoa, que tras el cierre de los mercados del martes dio el pistoletazo de salida a la temporada de resultados con unas cuentas que superaron lo previsto por los inversores, quienes, eso sí, han bajado sus expectativas debido a la incertidumbre que creó el "abismo fiscal".

Sin embargo, Alcoa, integrante del Dow Jones que cada trimestre inaugura de forma extraoficial la temporada de resultados y cuyas cuentas son vistas como un importante termómetro para medir la salud económica mundial, sorprendió al anunciar que entre octubre y diciembre abandonó las pérdidas y ganó 242 millones de dólares.

Así, Alcoa consiguió terminar el año fiscal 2012 con unas ganancias de 191 millones de dólares, y, aunque la cifra es el 68 % menor a la que se anotó en el conjunto del 2011, Wall Street celebró que la empresa predijera también un aumento del 7 % en la demanda mundial de aluminio este año.

En cualquier caso la empresa, que había ganado más del 1 % en el arranque de la sesión, fue perdiendo fuelle a lo largo de la sesión y finalmente terminó la jornada con un moderado descenso del 0,22 %.

Sus cuentas mejoraron las expectativas para las próximas empresas en difundir sus resultados en EEUU, entre las que tan solo destacará esta semana Wells Fargo, el primer gran banco de EEUU en presentarlas.

En una jornada en la que no se conocieron datos macroeconómicos de relevancia en EEUU, las cuentas de Alcoa centraron todas las miradas e influyeron también sobre el cierre alcista de las bolsas asiáticas y europeas, donde Milán subió el 2,21 %, Madrid el 1,81 %, Londres el 0,74 % y París el 0,31 %.

En Wall Street todos los sectores quedaron al alza, liderados por el de los bienes de capital (0,97 %), el de los transportes (0,83 %) y el de los servicios médicos (0,64 %).

En el Dow Jones destacó la caída del 4,59 % de Bank of America después de que los analistas de Credit Suisse rebajasen la recomendación que le merecen los títulos del banco mientras que Boeing (3,55 %) se sobrepuso a las caídas de los dos últimos días después de que sus responsables minimizasen el alcance de los problemas técnicos que han registrado esta semana tres aviones de su último modelo 787.

Fuera de ese índice destacó la subida del 7,19 % de Clearwire un día después de que la proveedora de televisión por satélite Dish Network (2,45 %) ofreciese comprarla por 5.150 millones de dólares, desafiando el acuerdo que la operadora alcanzó para ser comprada por Sprint Nextel (-1,51 %).

Por otra parte, la red social Facebook ganó el 5,26 % y superó los 30 dólares por acción por primera vez en seis meses después de enviar una convocatoria a la prensa para el próximo 15 de enero en la que se rumorea que podría presentar su propio teléfono móvil.

Mientras tanto, el gigante tecnológico Apple perdió el 1,56 % un día después de publicarse que podría estar fabricando un modelo más económico de su teléfono inteligente.

Bajó también, aunque con más moderación, el banco Morgan Stanley (-0,15 %), después de que se conociera que estudia despedir a 1.600 trabajadores de sus divisiones de banca de inversión y corretaje en todo el mundo.

Teresa de Miguel

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky