Un inicio de año a pedir de boca. Así está viviendo la renta variable las primeras sesiones de 2013 y la de ayer no se convirtió en una excepción, a pesar del dato negativo procedente de Europa, ya que el PIB de la Zona Euro retrocedió un 0,1 por ciento en el tercer trimestre de 2012.
Fue una nueva jornada y un nuevo paseo de gloria para los alcistas, que inundaron las principales plazas del mundo, aunque eso sí, algunos índices lo celebraron más que otros. El Ibex 35 volvió a posicionarse como uno de los selectivos más alcistas -desde inicio de año sólo ha cerrado dos jornadas con caídas-.
Así, el principal selectivo español se apuntó una subida del 1,81 por ciento, hasta los 8.606,40 puntos, un nivel que no alcanzaba desde febrero de 2012. De este modo, el índice se quedó a tan sólo un 0,5 por ciento de superar su primera resistencia clave que los analistas de Ecotrader sitúan en los 8.650 puntos. El rey de las alzas fue CaixaBank, que se disparó un 11,75 por ciento, la mayor subida de su historia. La relajación de la prima de riesgo a niveles de abril, ha abierto una ventana de liquidez que las empresas españolas están aprovechando para acudir al mercado con el objetivo de financiarse a precios más razonables. Eso es precisamente lo que hizo ayer la entidad catalana, que logró colocar con éxito 1.000 millones de euros de deuda senior a tres años -ver página 18-.
Le siguieron Banco Popular, Red Eléctrica y Telefónica, con repuntes del 8,37, del 5,49 y del 3,93 por ciento, respectivamente -el martes la entidad que preside Ángel Ron colocó 750 millones de euros en bonos a 2,5 años y la compañía presidida por César Alierta cerró una emisión de bonos a 10 años-.
Vuelve la confianza
La evolución de los valores del mercado español en lo que llevamos de año es una buena radiografía de que la confianza de los inversores está volviendo. De hecho, ya son 20 las empresas que han acumulado un alza superior al 17 por ciento desde el 2 de enero.
En lo alto de la tabla se encuentra Banco de Valencia, que ha acumulado una subida nada más y nada menos que del 118 por ciento. Bankia ocupa la segunda posición, puesto que desde que la entidad abandonó provisionalmente el Ibex 35 el pasado día 2, se ha revalorizado un 56 por ciento.
Le siguen Faes Farma, que suma un alza del 45 por ciento, además de Prisa y Cementos Portland, que se anotan una subida del 38 por ciento. De hecho, las tres compañías registraron ayer su máximo anual -ver gráfico-.
El 'verde' se impone
En el resto de plazas del Viejo Continente también se dejó sentir la tendencia alcista, siendo el Ftse Mib italiano, nuevamente, el mejor selectivo de la jornada al escalar un 2,21 por ciento. "El índice más destacado fue Ftse Mib que celebró que el déficit italiano en los nueve primeros meses se situó en el 3,7 por ciento frente a su cifra revisada del 4,7 por ciento registrada en su anterior estimación", apunta Julián Lirola, analista de Self Bank. De este modo, el parqué italiano sigue liderando las ganancias en 2013 con una revalorización del 6,47 por ciento, mientras que el PSI General portugués aventaja al Ibex 35 -que suma un 5,37 por ciento- con un alza del 5,64 por ciento.
Por su parte, el Ftse 100 británico, el EuroStoxx 50 y el alemán Dax subieron en la jornada de ayer un 0,74, un 0,56 y un 0,32 por ciento, en cada caso. "Al cierre de la sesión lo más destacable fue ver como los índices periféricos volvieron a anotarse importantes subidas mientras el resto de índices continúan con el proceso de consolidación de las últimas jornadas", señala Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros.
Al otro lado del Atlántico, Wall Street también se teñía de verde a media sesión y el Dow Jones subía un 0,38 por ciento, mientras que el Nasdaq 100 y el S&P 500 escalaban un 0,23 y un 0,17 por ciento, respectivamente.