MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, Luis González, afirmó hoy que "la función esencial de una organización es hacer que el conocimiento sea productivo", así como que "el saber y la información de los responsables de las organizaciones se ha convertido en un imperativo social de primer orden".
González hizo estas declaraciones en la conferencia 'Los consejeros independientes y la responsabilidad del Gobierno', enmarcada dentro de la jornada 'RSC y Gestión del entorno' que forma parte de los Cursos de verano de El Escorial, organizados por la Universidad Complutense y Caja Madrid.
El catedrático de Sociología declaró que el conjunto de ideas que hay sobre RSC es "consecuencia de la transformación de la sociedad industrial capitalista a una sociedad del conocimiento". Además, explicó que la sociedad del conocimiento ha adoptado la forma de vida democrática, lo que significa que ha alcanzado el sistema privado.
Asimismo, González aseguró que actualmente se está extendiendo "el dar participación a la gente en los foros privados", debido "al giro producido hacia una sociedad del saber donde cada vez hay menos trabajo". Además, el catedrático afirmó que se están inventando trabajos que no son necesarios para el sistema productivo, sino para tener al individuo ocupado.
Por otra parte, el catedrático señaló que "toda gran fusión de empresas conlleva una reducción de personal", y afirmó que las compañías tienen que empezar por cambiar sus propios órganos de gobierno, introduciendo consejeros externos que aporten su experiencia. "Los consejeros independientes pueden ser elementos dinamizantes que pueden evitar escándalos financieros", declaró
En este sentido, González aseguró que "la primera responsabilidad de la empresa es su eficacia y su respeto por la legalidad", aunque también se guíe por la obtención de beneficios.
El catedrático afirmó que "la RSC no está en el ámbito de la empresa", porque en su opinión, "tiene que empezar por la Administración pública", recordando que "la introducción de consejeros independientes lleva a investirlos con las ideas de la sociedad".
González terminó su intervención abogando por perfilar la figura del consejero independiente y declaró que, entre las múltiples funciones que deben tener, está la de proteger los intereses de losaccionistas minoritarios, vigilar las prácticas y asesorar parafomentar la buena marcha de la empresa.
Relacionados
- COMUNICADO: La organización holandesa de tarjetas de crédito obtiene derechos exclusivos en China
- RSC.- El Círculo de Empresas Solidarias de MSF donó 85.000 euros a la organización humanitaria desde su creación en 2005
- RSC.- La UE y la Organización Panamericana de Salud abren una página web sobre seguridad y salud laboral
- Economía/Laboral.- La UE y la Organización Panamericana de Salud abren una página web sobre seguridad y salud laboral
- ANUNCIO SERIE PREVIA A MINISTERIAL ORGANIZACION MUNDIAL COMERCIO