Los adjudicatarios asumen toda la plantilla, excepto Sestao, donde se aplicará un ERE para 236 personas
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El consejo de administración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) acordó hoy autorizar a la comisión de liquidación de Izar a adjudicar esta misma mañana los activos de Sestao, Gijón y Sevilla a Construcciones Navales del Norte, Factorías Vulcano y Astilleros de Huelva, respectivamente, por la imposibilidad de devolver ayudas 1.200 millones de euros, informó hoy el 'holding' público, que ha pedido retrasar la venta de la fábrica de motores de Manises.
A través de un comunicado, el grupo que preside Enrique Martínez Robles explicó que los activos se han adjudicado a los compradores cuyas ofertas han sido mejor valoradas por el asesor independiente del proceso de venta Boston Consulting de las 8 ofertas vinculantes válidas que se presentaron el 10 de febrero de 2005.
La Comisión Europea ha realizado una continua vigilancia del proceso de venta, y ha solicitado aclaraciones adicionales de la oferta sobre la fábrica de Manises, con vistas a examinar su compatibilidad, por lo que su adjudicación ha tenido que ser aplazada.
SEPI subrayó que en la adjudicación la comisión liquidadora de Izar ha tenido en cuenta el precio ofertado por los activos, la plantilla asumida y el precio ofertado para terminar la obra en curso, criterios aprobados por ella misma y por el consejo de administración de SEPI.
Por su parte, los compradores de cada uno de los distintos activos incluyen en sus planes diversas actuaciones dirigidas a la mejora de la actividad, aportando asimismo nueva carga de trabajo.
Los activos de Sestao se han adjudicado a Construcciones Navales del Norte (CNN), que asume 340 trabajadores y la terminación de la obra en curso. Para adaptar la plantilla de Sestao a la oferta adjudicataria se procederá a realizar un expediente de regulación de empleo para 236 personas, en condiciones similares a las del compromiso de 16 de diciembre de 2004.
CNN está integrado por Astilleros de Murueta, Inversor para el Desarrollo de Iniciativas Empresariales, Marlon 25, Iniciativas Navales del Norte y Naviera del Nervión. Los productos que pretende desarrollar en Sestao son LNG, dragas, petroleros y shuttles, y adicionalmente portacontenedores y quimiqueros.
Entre sus actuaciones, tiene previsto maximizar la colaboración con empresas externas en el área de ingeniería, en relaciones de 'partnerships', y realizar un importante esfuerzo inversor en tecnología propia e I+D, además de tener en previsión la concreción de nuevos contratos.
El consorcio Astilleros de Huelva, integrado por la propia Astilleros de Huelva, Contemar y Clipper Group, asume la totalidad de la plantilla (188 trabajadores) y la ejecución de la obra en curso. Su objetivo es dedicar el astillero de Sevilla a la construcción de ferries, roros y ropax, como actividad principal, teniendo ya acuerdos en firme para construir varios de estos tipos de buques. También proyecta la construcción, a corto plazo, de quimiqueros, petroleros y buques multipropósito.
Además, Astilleros de Huelva contempla la posibilidad de realizar las inversiones necesarias para dirigirse a los segmentos de mercado a los que pretende orientar la producción, y acondicionar las gradas y otras instalaciones que se precisen con motivo de la ampliación de la esclusa. La construcción de la nueva esclusa del Puerto de Sevilla permitirá ampliar la manga máxima de los buques construidos en el astillero, un elemento clave para su posicionamiento en el mercado.
Por su parte, Factorías Vulcano adquiere los activos de Gijón y asume la totalidad de la plantilla (159 trabajadores) así como la finalización de la obra en curso. Se concentrará en la construcción de quimiqueros de tamaño medio y en la construcción de buques tradicionalmente fabricados en Gijón, quimiqueros, dragas y producteros.
El adjudicatario de Izar-Gijón está participado por Astilleros La Mecánica y por Gestión de Negocios Argos. Este consorcio tiene ya en vigor contratos para la construcción de buques quimiqueros, alguno de los cuales podrá destinarse a Gijón, y prevé realizar nuevas inversiones para facilitar la construcción de buques e incrementar su competitividad.
SEPI DEFIENDE QUE SE HAN CUMLIDO LOS ACUERDOS DE 2004.
Según la SEPI, esta venta de los activos de Izar cumple con el objetivo del acuerdo marco suscrito el 16 de diciembre de 2004 entre SEPI, empresa y sindicatos, de mantener la actividad y asegurar la continuidad presente y futura de esos centros.
La venta se produce ante la imposibilidad de Izar de hacer frente a la obligación de devolver los 1.200 millones de euros de ayudas, otorgadas por el anterior Gobierno y declaradas incompatibles con las normas comunitarias y que determinó la entrada de Izar en liquidación en abril de 2005.
El Consejo de Administración de SEPI de 22 de julio de 2005 abrió el proceso de venta de los activos de Izar. En noviembre de 2005, se presentaron nueve ofertas no vinculantes válidas, de las que ocho eran por centros individuales y una por dos centros. Ninguna oferta válida se realizó por la globalidad de los centros.
Ante la ausencia de ofertas globales por todos los centros, SEPI ha realizado un "gran esfuerzo" para que el proceso de venta pudiera completarse con el acuerdo de los sindicatos. Como consecuencia de ello, SEPI y las federaciones de CC.OO. y UGT alcanzaron un preacuerdo en el que se establecían garantías laborales, que los trabajadores rechazaron.
No obstante, según avanzaron ayer los sindicatos tras la comisión de seguimiento, la SEPI ha accedido a reabrir el diálogo sobre el preacuerdo, con el fin de matizar algunos puntos del mismo y volver a concretar las garantías para los trabajadores.