MADRID (Reuters) - El Ibex 35 cerró el viernes al alza en una sesión de baja actividad tras una semana marcada por la ausencia de inversores por las fiestas navideñas y por el acuerdo que salvó preliminarmente el "abismo fiscal" en Estados Unidos y propició una subida semanal cercana al 4 por ciento.
"Esta semana ha sido un poco anodina y será en la próxima cuando comencemos a ver más actividad y volumen", dijo Victoria Torre, responsable de análisis de Self Bank, que añadió que los indicadores estadounidenses conocidos hoy tampoco tuvieron un gran impacto.
Estados Unidos -que restableció esta semana la confianza en la renta variable gracias al acuerdo in extremis para resolver la temida crisis fiscal- anunció el viernes que el mercado laboral cumplió las expectativas en diciembre al crearse en ese mes 155.000 puestos de trabajo.
El índice español repuntó en un primer momento con la noticia, pero posteriormente se alineó con las bolsas neoyorquinas, afianzándose en zona de ganancias tras un dato que mostró la buena salud del sector servicios estadounidense.
En este contexto, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba al cierre de la sesión en unos 350 puntos básicos (pb), cuatro pb por debajo de las últimas transacciones del jueves.
En cuanto a los valores con mayor ponderación del mercado, Santander sumó un 0,36 por ciento. El banco cántabro y sus sindicatos dijeron el viernes que se reunirán la próxima semana para abordar un recorte de plantilla en el marco de absorción de Banesto, que según estos últimos podría acercarse a 3.000 puestos de trabajo.
Su rival BBVA ganó un 1 por ciento, mientras la operadora Telefónica avanzó un 0,24 por ciento.
Entre los bancos medianos, destacaron las subidas del 5 por ciento en Bankinter, el mejor valor de la primera semana de 2013, y la de casi el 4 por ciento en Popular, mientras que el operador bursátil BME sumó casi un 5 por ciento.
La petrolera Repsol subió un 0,5 por ciento el día en que dijo que también tomará acciones legares contra la argentina Bridas International después de que ésta se aliase con YPF para explotar el yacimiento petrolífero de Vaca Muerta en Argentina.
Por su parte, el grupo de infraestructuras y energía Acciona subió más del 2 por ciento, todavía favorecido por el acuerdo fiscal de EEUU que incluye una prórroga de los incentivos fiscales para la energía eólica.
El grupo del sector alimentario Viscofán, que ingresó esta semana en el Ibex, cedió un 2,3 por ciento.
El Ibex-35 subió un 0,39 por ciento a 8.435,8 puntos, cerrando la semana con un avance del 3,75 por ciento, mientras que el FTSEurofirst sumó un 0,23 por ciento.
Relacionados
- Los hoteles y casas rurales de Andalucía registran unas 650.000 estancias en la semana de Navidad
- Economía/Motor.- La DGT prevé más de 3,6 millones de desplazamientos este fin de semana
- La DGT prevé más de 3,6 millones de desplazamientos este fin de semana
- Innovadoras empresas de biotecnología e inversores se reunirán la próxima semana en el congreso Biotech Showcase TM 2013 de San Francisco
- Se activaron más de 50 millones Android e iOS en la última semana de 2012