Madrid, 4 ene (EFE).- El comité de huelga de Metro de Madrid ha garantizado hoy el cumplimiento de los servicios mínimos durante la jornada de huelga de mañana, coincidente con la celebración de la Cabalgata de Reyes, y ha pedido al consejero de Transportes, Pablo Cavero, que se siente a negociar el convenio colectivo.
Representantes del Sindicato de Conductores, CCOO, UGT, Solidaridad Obrera, Sindicato de Técnicos y Sindicato Libre han comparecido ante los medios para precisar los motivos que han derivado en la convocatoria de dos huelgas de 24 horas hoy y mañana, y paros parciales indefinidos a partir del próximo día 17.
Todos ellos han garantizado que las familias que este sábado quieran acudir con sus hijos a la Cabalgata de Reyes no tendrán problemas para hacerlo en Metro, ya que los servicios mínimos impuestos de un 80% superan "con creces" el servicio que se prestaba otros años.
"Mañana cumpliremos los servicios mínimos abusivos y luego los denunciaremos", ha dicho el portavoz del Sindicato de Conductores, Enrique Jirón, que ha advertido de que algún trabajador, "a nivel particular", podría incumplirlos.
El Consorcio de Transportes, mediador entre Metro (que proponía la circulación de 136 trenes durante la Cabalgata) y los representantes de los trabajadores (que sugerían 91), ha dictaminado que sean 211 los trenes que presten servicio, "una provocación" que ha llevado a programar para mañana 23 trenes en la línea 2 frente a los 19 que prestaron servicio en la tarde del día 5 de 2012.
Ese incremento de servicio en las líneas que cubren el recorrido de la Cabalgata se ha llevado a cabo, según los sindicatos, "desparalizando" trenes que estaban en mantenimiento o reduciendo su número en otras líneas como en Metro Sur, donde la reducción de convoyes es del 75% y los tiempos de espera superan la media hora.
El hecho de que el servicio que se va a prestar mañana sea muy superior al que hubiera regido si no estuviera convocada la huelga de 24 horas es uno de los motivos que llevó a 1.002 trabajadores de Metro a ratificar las nuevas movilizaciones frente a los 206 que ayer se mostraron en contra.
Los portavoces sindicales han precisado hoy que la convocatoria de los paros en enero no obedece a la pérdida de la paga extra de Navidad, sino al "incumplimiento" del convenio colectivo vigente por parte de la dirección de la empresa y la defensa de un transporte público de calidad.
Han asegurado que la Comunidad de Madrid mantiene una "deuda" de 6,5 millones de euros con los trabajadores de Metro, y han acusado al titular regional de Transportes, Pablo Cavero, de "dar la callada por respuesta" a cuantas peticiones de negociación le han hecho por escrito.
Por ello, han rechazado las acusaciones de "insensibilidad" que están recibiendo por convocar una huelga el día de la Cabalgata, y las han orientado hacia "quienes no se quieren sentar a dialogar", ha asegurado el representante de Solidaridad Obrera.
"El comité de huelga está dispuesto a reunirse con Cavero hoy, mañana o cuando sea para cerrar este conflicto, y desconvocar los paros que hagan falta", ha sentenciado el secretario general de UGT, Teodoro Piñuelas, que ha asegurado que los trabajadores de Metro vienen "aguantando" desde 2010 hasta que "ha saltado todo por los aires".
Su homólogo de CCOO, Ignacio Arribas, ha expresado las sospechas de que en los próximos meses se produzca una nueva subida tarifaria tras la de 2012, fijada en un 13%, y ha denunciado el cierre de 21 vestíbulos remodelados y de máquinas expendedoras de billetes porque no hay personal para hacer la recaudación.
También ha advertido de que la reducción de trenes desde el pasado octubre (18 menos a las 7.30 horas, 52 a las 14.00 horas, y 72 a las 23.00 horas) es el "paso previo" al cierre del Metro a las doce de la noche.
El comité de huelga ha rechazado cualquier imputación en el sabotaje que sufrió un convoy el pasado diciembre en la línea 8 y ha denunciado que ni la megafonía ni el sistema de inhibición de timbres de alarma "funcionaron", lo que ha achacado a una falta de mantenimiento.