Bolsa, mercados y cotizaciones

El miedo inversor a España se reduce un 30% en apenas mes y medio

Se frenó la fiesta alcista con la abrieron 2013 los principales mercados del mundo. La gran mayoría fue pasto de las ventas y concluyeron la sesión en cifras negativas. De este modo, el Ibex 35, terminó su segunda jornada en bolsa del presente año cediendo un 0,52%, por lo que cerró en los 8.403,40 puntos.

Las empresas que peor comportamiento registraron en la pasada sesión fueron Abengoa, que cedió un 2,37%, Inditex, que se apuntó un descenso del 1,65%, e Iberdrola que cayó un 1,51%. Incluso BBVA se subió al carro de las cifras negativas al ceder un 0,58%, a pesar de haber llevado a cabo con éxito la primera colocación de bonos de una empresa española en el año. Captó 1.500 millones de euros en bonos a cinco años con una rebaja en el tipo de interés -con respecto a a la anterior emisión de septiembre- del 22,3%.

No obstante, quizás la lectura más interesante es que poco a poco el mercado español se está recuperando. Es imposible predecir que ocurrirá en los próximos meses, pero ya hay datos que invitan al optimismo.

Uno de ellos, es que España ya encadena cuatro meses de superávit primario, es decir, sus exportaciones superan a sus importaciones y al coste de la deuda. Como consecuencia, la confianza de los inversores se está reconstruyendo.

Y es que hay que tener en cuenta que algunos de los obstáculos que bloqueaban a los inversores ya fueron solventados en mayor o menor medida, como es el caso del pánico que inundó los mercados ante la posibilidad de una ruptura del euro el pasado verano, o los problemas del sector financiero español, para los que ya se ve una pequeña luz al final del túnel. De hecho, si se pudiese cuantificar la pérdida del miedo, se situaría en una caída del 30% en apenas un mes y medio, ya que la prima de riesgo española se ha relajado desde los 459 puntos que marcó a mediados de noviembre, a los 354 puntos con los que cerró. De este modo, el diferencial se encuentra en torno a 150 puntos del nivel que se considera asumible, entre 200 y 250 puntos, y sin necesidad de solicitar un rescate.

Por su parte, la rentabilidad del bono español a una década también es un reflejo de la mejoría que está experimentado el mercado español. Si despidió el 2012 en un 5,265%, en la sesión de se situó en un 5,023%, mientras que el rendimiento del bund alemán subió desde el 1,316% que marcó en la última sesión de 2012, al 1,479% con que cerró.

Cierta precaución

Aunque el Ibex 35 fuese el peor índice de 2012, está siendo junto al Ftse Mib italiano, el que mejor ha comenzado 2013 -en las dos primeras sesiones del año acumuló un alza del 2,89%-. No obstante, hay que andar con cierta cautela ya que históricamente, el principal selectivo español nunca ha registrado un mínimo anual en las primeras sesiones del ejercicio -con la salvedad del año 1993 y del ejercicio de 1997-, por lo que el parqué madrileño está expuesto a futuras caídas.

Además, en este escenario el inversor compraría bolsa española un 5,44% más cara, ya que su PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- es, en estos momentos, de 12,3 veces, frente a las 11,6 veces de noviembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky